Apasionado de la historia y la investigación, dedicado al estudio de monumentos y la fotografía, así es Oscar Mauricio Medina Sánchez, quien ingresó a la licenciatura en Arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y, a la par, estudió la carrera de Letras Francesas en la Universidad Autónoma de México (UNAM).
Posteriormente, decidió hacer una maestría en Estudios Mesoamericanos. Actualmente está por terminar el doctorado de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de México y es docente de preparatoria en la Universidad Tec Milenio. Siempre enfocando su trabajo en el estudio de la presencia de los extranjeros en México con esa mirada hacia la arqueología mexicana.
“El interés por la Arqueología nace a mis 18 años, no sabía qué hacer de mi vida y menos qué quería estudiar, así que decido hacer un viaje con un amigo en bicicleta desde la Ciudad de México hasta Cancún, en ese viaje tuve la oportunidad de conocer los sitios arqueológicos de ambos lugares, durante dos meses, y es ahí cuando decido estudiar Arqueología. Siempre interesado por los restos materiales de las sociedades prehispánicas”, relata Medina Sánchez.
Es importante conocer más allá de lo que se ve, dice Oscar Mauricio, sobre todo de la historia, porque los temas que te apasionan abren más el panorama.
“Existen varios exploradores que han marcado mi vida e historia académica, uno de ellos es el francés Désiré Charnay, quien vino a México en el siglo XIX. Fue uno de los primeros en utilizar el aparato fotográfico para llevar a cabo un registro arqueológico, realizó un gran álbum llamado El álbum mexicano, y esas fotografías del siglo XIX se encuentran en París en el Museo de Quai Branly”, detalla.
En el libro Fotografía del siglo XIX en Chichen Itzá, La visión de tres fotógrafos-documentalistas en la región maya, Oscar Mauricio habla sobre el trabajo que realizaron en México: Teobert Maler, Désiré Charnay y Augustus Le-Plongeon, tres exploradores que vinieron a México con el objetivo de registrar los sitios arqueológicos más allá de lo que a simple vista se puede observar.
Ha colaborado en algunas exposiciones de fotografía en París y en varios artículos encaminados hacia la técnica fotográfica que utilizaron en esa época. Considera que la fotografía actual es una vertiente visual que permite hacer un registro histórico, sin embargo dice que se debería tomar con más calma.
“No se trata sólo de congelar esa imagen que el fotógrafo vio y consideró perfecta sino de investigar más sobre la historia del fotógrafo para poder entender el mensaje que nos quiere dar. Creo que se está perdiendo un poco la investigación y se están dedicando sólo a fotografiar. Siempre hay que buscar el objetivo principal más allá de la imagen”, afirma.
La Universidad Tec Milenio realiza diversos ciclos de conferencias con el objetivo de dar tácticas a los estudiantes para decidir a qué carrera se enfocarán una vez finalizados sus estudios de preparatoria. En esta ocasión invitaron al arqueólogo y fotógrafo Oscar Mauricio Medina Sánchez, quien también es docente de preparatoria en dicha institución.
“Fui invitado por la Universidad a participar como docente en el ciclo de conferencias. En la conferencia me baso en el explorador francés Désiré Charney. Me estoy enfocando a las vistas para saber de qué manera nosotros los arqueólogos podemos usar una fotografía como documento histórico más allá de visual, saber en qué momento o estado de conservación se encontraban los sitios arqu eológicos mucho antes de ser intervenidos por arqueólogos contemporáneos”.
Actualmente está enfocado en terminar su doctorado. Además le encantaría supervisar en algún futuro la tesis de alguno de sus estudiantes que se apasionen como el tema de monumentos y arqueología.