Vida Q

Twitter, la promesa de crecer

03/08/2014 |23:02
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

El pasado martes 29 de julio, Twitter dio a conocer los resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2014.

Twitter, líder mundial en servicios de microblogging, fundada el 12 de marzo de 2006 y con sede en San Francisco, California, en el reporte correspondiente al segundo trimestre de 2013 afirmó haber generado ingresos por 139 millones de dólares. En cambio durante el segundo trimestre del año en curso, ascendió a 312 millones de dólares, lo cual representa un incremento del 124 por ciento.

En el primer trimestre del año, Twitter afirmó contar con 255 millones de usuarios activos mensuales. De acuerdo con lo asentado en el reporte financiero del segundo trimestre, la firma destacó contar con 271 millones de usuarios activos. Ello representa un incremento del 24 por ciento en el total de usuarios activos estimados en el segundo trimestre del año en curso.

El incremento de 16 millones de usuarios activos podría resultar incipiente. Sin embargo, debemos tener presente que en años recientes ha descendido el ritmo de crecimiento de los usuarios activos de las redes sociales en general.

El miércoles 30 de julio, la Bolsa de Nueva York reaccionó favorablemente al reciente informe financiero de Twitter, firma que salió a la bolsa en el mes de noviembre de 2013 bajo la nomenclatura de “TWTR”.

Los títulos de la red social registraron un alza de 19.98 por ciento, cotizándose en 46.3 dólares por papel. Inclusive, llegaron a 51.20 dólares. Antes de tales aumentos en el precio de la acción, Twitter había perdido 40 por ciento de su valor de mercado desde inicios de 2014.

En el reciente reporte financiero se afirma que los ingresos por publicidad aumentaron 129 por ciento y el crecimiento en el sector de dispositivos móviles fue de 81 por ciento.

El 77 por ciento de los usuarios activos se conectan desde un teléfono celular y representan ya el 81 por ciento de los ingresos por publicidad.

Los ingresos por publicidad por cada mil vistas en línea (Timeline views) llegó a 1.60 dólares en el segundo trimestre de 2014, cifra que representa un crecimiento sostenido de 100 por ciento, año tras año.

No pocos analistas consideran que el reciente reporte financiero de Twitter superó las expectativas del mercado. Sin embargo, ello de ninguna manera significa que hayan disipado razonables dudas que persisten sobre la factibilidad del modelo de negocio de Twitter.

La introducción de un conjunto de sensibles mejoras en las funcionalidades del servicio, adecuadamente implementadas durante la celebración de la Copa Mundial de Futbol, en Brasil, seguramente incidirán positivamente en los resultados que dé a conocer Twitter en el reporte financiero correspondiente al tercer trimestre del año 2014.

Vale la pena tener presente que el partido final, disputado por las selecciones de Alemania y Argentina, fue el evento más tuiteado en la historia con 35.6 millones de tweets publicados.

Inclusive, en algunos momentos, los picos fueron de 600 mil tweets por minuto.

A pesar de que Facebook reportó mucho mejores resultados financieros en su reciente reporte, Twitter hoy dispone de una ventaja fundamental frente a su principal competidor: la mayoría de los usuarios de su sitio usan sus teléfonos celulares, smartphones o tablets.

Los usuarios “móviles” encuentran en el portal de microblogging, una red social efectivamente ubicua, que se ajusta a sus necesidades comunicativas de manera más práctica que Facebook.

La visión de Twitter debe ser convertirse en la principal red de información en tiempo real. Ello es su diferencia.

*Doctor en Ciencias Sociales. Investigador y consultor en la Dirección Adjunta de Innovación y Conocimiento de INFOTEC.

Te recomendamos