Técnica e intelectualmente, los HuevoCartoon nacieron en Querétaro, en el Tec de Monterrey para más señas, donde Rodolfo Rivapalacio Alatriste y Carlos Zepeda estudiaron y se hicieron amigos. Más tarde se les uniría Gabriel Rivapalacio Alatriste en la aventura.
Inicialmente Huevo Cartoon eran pequeños cuadros animados, con un humor muy fuerte.
“Empezó como una página de Internet que quisimos hacer para explotar un poco el humor y la picardía mexicana”, recordó Carlos Zepeda a EL UNIVERSAL Querétaro.
Se hicieron tarjetas animadas, de 5 o 10 segundos, las colgaron en una página web y la gente tenía que pagar para verlos. “No funcionó (lo del pago)”, recordó.
Sin embargo, los huevos empezaron a tener público subterráneo, entre chavos y adultos, porque eran muy mal hablados y albureros (doble sentido).
“Sí creíamos que nos iba a ir bien, pero no tan bien, lo del cine y las películas era algo muy lejano”, dijo.
“El concepto original nunca fue hacer una película, era sólo ver animaciones por Internet”, indicó.
“Con esa popularidad pudimos vender la idea a Videocine (Casa productora de Televisa)”, aclaró.
Pero el humor de los Huevitos se tuvo que suavizar, cuando empezaron a ser conocidos entre los niños.
“Ahora son unos huevos muy rosas”, reconoció Zepeda.
“Nos llovió (las críticas), nos censuraron, nos dijeron que éramos unos pelados”, recordó el productor.
La primer película, Una película de huevos, (2006), fue recibida por los fanáticos de los personajes con reservas, querían ver si conservaban su esencia desastrosa.
La tercera película de la franquicia, Un gallo con muchos huevos, va por su primer semana en cartelera y se encuentra en el primer lugar de taquilla, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine).
La película recaudó 99.4 millones de pesos y metió a salas 2.3 millones de espectadores en su primer fin de semana, superando a Ted 2 por más de la mitad en taquilla (30.7 millones de pesos y 636.6 mil espectadores)
Carlos Zepeda dijo que el éxito de los huevitos radica en la innovación de los personajes “puesto que nadie había hecho una cosa así, cuando pensabas en una película de caricaturas, infantil, que al ir a verla los papás se podrían aburrir”, concluyó el productor mexicano.
La película Un gallo con muchos huevos llegará este viernes a Estados Unidos en 400 salas y hablada en español, con subtítulos.