Vida Q

Mágico espectáculo de payasos

Mágico espectáculo de payasos
03/07/2014 |00:24
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Todo parte de un principio cultural en Rusia, en donde el teatro, la danza y el circo se encuentran en el mismo nivel de importancia como artes escénicas, no hay esa diferenciación como en el resto de los países, incluso europeos y latinoamericanos en cuanto a que el circo tiene menos rigor; por el contrario, en Rusia, el circo tiene las mismas características de trabajo que el teatro y la danza, refiere Adrián García, , coordinador general de la empresa encargada de traer este espectáculo a Querétaro, en referencia al origen de Slava´s Snowshow.

El espectáculo de talla internacional, con más de 20 años en escena, es dirigido por Slava Polunin, quien es catalogado como uno de los máximos exponentes del clown a nivel internacional, además de ser el creador de la compañía del mismo nombre y de todos los números que conforman esta puesta en escena logrados a través de la mímica, trucos, musicalización e interacción con el público, elementos propios del clown, en donde la dramaturgia más que escrita es actuada.

“De sobra sabemos que la escuela de teatro, circo y danza rusas son de las mejores del mundo y alternar ese nivel de compromiso con el clown que del inglés al español se traduce como payasos, que no son los que estamos acostumbrados a ver en la tele o en la calle, sino otro nivel de ejercicio escénico, da como resultado un espectáculo de enorme calidad en términos técnicos y artísticos”, expresa Adrián.

La capacidad de transmitir sensaciones, ideas, pero principalmente emociones y hacer que la ge nte realmente sienta, hacen de Slava´s Snowshow un espectáculo único que conmueve, que toca, que lleva a los espectadores a un viaje onírico, a ser niños otra vez y a un punto en el que vuelven a tener esa habilidad de sorprenderse por las pequeñas cosas que presenta la vida misma.

La obra está dividida en dos actos y las funciones siempre son diferentes porque cada clown tiene su propio estilo y personalidad con la que ejerce su personaje; también porque es una compañía que permite al intérprete aportar gran parte de las características del personaje a través de la improvisación, lo que logra que el espectador siempre vea el espectáculo con nuevos ojos.

“En cuanto a la escenografía, más que innovadora es sencilla, en términos económicos no es costosa, pero en términos artísticos, en virtud de la forma en que ha sido creada y cómo son utilizados los diferentes elementos, es de un valor incalculable”, relata Adrián.

El número de personajes es variable de acuerdo al cuadro presentado, pero en promedio son siete los payasos en escena y de 14 a 18 personas las que viajan con la compañía, quienes se trasladan desde Rusia por diferentes partes del mundo con el objetivo de hacer vivir una experiencia inolvidable al público de todas las edades.

Como parte de su gira por el país y después de presentarse por más de tres semanas en el Centro Cultural Teatro I, el espectáculo clown se presentó en la ciudad de Querétaro con funciones en el Teatro Metropolitano del Querétaro Centro de Congresos (QCC), obteniendo gran respuesta por parte del público.

“Hasta el momento hemos estado sólo en la Ciudad de México y elegimos Querétaro porque sabemos que es un público exigente, que aprecia la calidad y conoce de teatro y decidimos aprovechar este foro para darle marco a una compañía y a un espectáculo de talla internacional”, concluye el coordinador.

Te recomendamos