martha.garcia@eluniversal.com.mx
Hace poco más de una década comenzó a hacerse latente una crisis en la industria discográfica. Se estima que las ventas caen 8% anualmente, lo que ha llevado a muchos expertos a cuestionarse sobre el tiempo de vida que le queda al disco compacto.
De acuerdo con Amprofon (Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas), la crisis en la industria discográfica mexicana comenzó en 2000 debido al incremento de la piratería, máxima distribuidora de material discográfico, teniendo en su poder entre el 68% y 70% de las ventas totales.
Algunos músicos, como el dueto Tango VIP, integrado por Javier Ortega (vocalista de Elefante) y el productor Ricky Requejo, han hablado de la posible extinción del disco. “Desapareció el vinil, el caset y (pasará) también con el disco compacto; además de las limitaciones que tiene, ya hay formatos de superior calidad, ya van a quedar para los coleccionistas”, dijo Javier en 2011, año en el que el dúo puso fecha de caducidad de cuatro años al CD.
Expertos como el actual director de Cadena MVS Radio, Jessie Cervantes, consideran que aún faltan muchos años para que suceda.
“Yo creo que muchos pensamos que iba a desaparecer hace un par de años, creímos que con la llegada del 2010 se iba a apresurar la muerte del compacto pero ya no lo creo.
“El año pasado estuve en Japón y pensé de plano aquí el compacto ya no va a existir y fue lo contrario, realmente allá se mueve mucho el CD; estuve en un par de radios en Tokio y siguen tocando música en compacto original, así que no creo que desaparezca en cinco años, el CD es protagonista todavía, tiene mucho que ver el ancho de banda y la parte cultural de cómo va avanzando el país”, dijo el director artístico.
Connsidera que será hasta que la gente compre sólo formato digital cuando artistas y compañías dejen de producir discos.
Huellas de la decadencia
Existen reconocimientos certificados por Amprofon que otorga cada compañía por la música más vendida en formatos físicos y digitales. De esta manera se premia a los artistas con discos de Oro, Platino y Diamante, de acuerdo con las ventas logradas en cada álbum.
Sin embargo, el rango de ventas de discos para obtener los premios se ha reducido drásticamente a raíz de la crisis en la industria.
Los álbumes anteriores al año 2000 eran premiados con Disco de Oro por 100 mil unidades, con Platino por 250 mil unidades y con Diamante por un millón de unidades.
Para 2013 se ha reducido dramáticamente la cantidad de ventas requeridas para las distinciones, ya que otorgan Disco de Oro por 30 mil unidades, Platino por 60 mil unidades y Diamante por 300 mil unidades en formato físico y digital.
En dicho lapso apareció la certificación por descargas de ringtones que rápidamente desapareció, y en 2010 comenzó a aplicarse la certificación por descargas de álbumes en versión digital. La certificación por videos en cualquier formato se mantiene en Oro por 10 mil unidades y Platino por 20 mil.
Amprofon señala que a mediados de los 90 la industria discográfica mexicana vendía 76 millones de unidades en discos, mientras que en la actualidad apenas se alcanzan los 19 millones de unidades, lo que representa una caída de 75.6% .
La Asociación reporta que en un lapso de dos años (de 2000 a 2012) se ha reducido la planta de trabajadores directos e indirectos de la industria en un 80% debido al cierre de puntos de venta legal, distribuidores de discos físicos y los talleres de impresión.