Más Información
espectaculos@eluniversal.com.mx
Como todo un Gigante de América despidieron familiares y amigos a José Luis Villarreal, Choche en el panteón municipal del municipio metropolitano de Apodaca, ubicado a unos 20 kilómetros al nororiente de Monterrey.
Sus amigos y hermanos, los integrantes del desaparecido Grupo Bronco, y hoy Gigante de América, no pudieron acompañar en sus últimos momentos de vida a Choche debido a que tenían programada una presentación en Chicago, que horas después de su muerte, fue dedicada a su recuerdo.
Este domingo, el gordito alegre no perdió ese toque de organizar sus cosas personales, ya que antes de morir víctima de una cirrosis hepática causada por una bacteria que contrajo durante una intervención quirúrgica a corazón abierto hace poco más de 13 años; decidió que su funeral no se llevara a cabo en silencio.
Para ello, el ex baterista decidió que una de las hijas de su hermano Javier cantará para él con el karaoke familiar, que alegraba las reuniones de la familia. Y así se hizo, durante la ceremonia luctuosa que se llevó a cabo en el panteón municipal de esta localidad de Apodaca, ubicada a unos 20 kilómetros al nororiente de la capital neoleonesa, su sobrina entonó los acordes de “Amor eterno” mientras los familiares de Choche derramaban lágrimas, durante los últimos minutos junto al cuerpo del hombre que tanta felicidad les dio.
Una calle en su natal Apodaca
La próxima administración municipal de Apodaca podría rendir un tributo a la destacada labor artística de José Luis Villarreal al darle su nombre a una calle de la localidad metropolitana de Nuevo León.
El alcalde electo, Raymundo Flores, quien al arribar al cementero aseguró que Choche podría contar con una calle con su nombre en el municipio que lo vio nacer el 3 de febrero de 1957; al colaborar durante más de 30 años junto a la agrupación musical fundada por Guadalupe Esparza, en colocar la localidad en los ojos del mundo artístico.
El presidente municipal es hermano de Oscar Flores, quien representó a Bronco en sus inicios bajo el sello Representaciones Artísticas Apodaca; sin embargo, fue precisamente el empresario artístico quien, tras el triunfo de la agrupación, arrebató el nombre, forzándolos a cambiar su identidad por Gigante de América.
En punto de las 10 horas del lunes, el cortejo fúnebre dejó las capillas en el primer cuadro de Apodaca, para que los restos mortales del baterista fueran trasladados a la Iglesia San Francisco de Asís, en donde se le rindió una ceremonia litúrgica.