Más Información
CERVANTINO EN QUERÉTARO
Desde hace 15 años, Querétaro ha sido la subsede del Festival Internacional Cervantino (FIC), y en su edición número 41 presentó del 12 al 29 de octubre espectáculos con el músico uruguayo Jorge Risi, Ultra High Flamenco de España, el ensamble de jazz The Lost Fingers de Canadá, el grupo Astad Deboo’s Tagore de la India y Tao Dance Theater de China.
Con una inversión de un millón 200 pesos se realizó el Cervantino en Querétaro, que inició con la presentación en el Teatro de la República de la Orquesta Sinfónica de Puebla, siendo Puebla el estado invitado y Uruguay el país invitado de honor del FIC.
En el mes de noviembre se realizó la quinta edición del Festival Internacional de Animación CutOut Fest, en donde los ganadores fueron directores de Francia y Japón. De los 632 cortos de animación que se inscribieron, provenientes de 54 países, se hizo una selección de 128 obras que compitieron en las categorías: Narrativa, Experimental, Videoclip y Universitaria.
Recibieron un aforo de 22 mil personas y una derrama económica de 23 millones 900 mil pesos para el estado de Querétaro. En este 2013, Reino Unido se presentó como país invitado del CutOut Fest con la campaña This is Great.
Con una variedad de espectáculos teatrales y el proyecto de expansión a nuevas sedes, nacionales e internacionales, el Encuentro Internacional de Teatro, Alternativas e Investigación (EITAI) y Querétaro cumplió ocho años como sede. El EITAI se realizó en noviembre con la participación de colectivo Sin Cabeza del Distrito Federal, Patricia Pardo de España y la compañía queretana Atabal, grupos teatrales de Zacatecas, Guadalajara y Guanajuato también participaron. En el mes de noviembre se realizó el intercambio artístico de la región Vastra Götaland de Suecia y Querétaro, celebrando en este 2013 los primeros diez años de intercambio artístico. Como parte de las actividades se realizó una Gala Nórdica con la Camerata Santiago de Querétaro, dirigida por Jesús Almanza, y como solista el acordeonista Kallis Begtsson. La fiesta entre estas dos regiones duró del 3 al 9 de noviembre, con actividades de danza y música sueca, además de una exposición titulada La forma de la felicidad por venir, que se realizó con la obra de los queretanos que han estado en Suecia como parte de este intercambio cultural: Azucena Germán, Rafael Rodríguez, Rocío Pérez Vallejo, Carlos M, Gonzalo García, Kikyz 1313, Pedro Moreno, Luis David Moran y Nando Murio. A mediados de noviembre se realizó la Muestra Nacional de Danzón Querétaro 2013, que se organizó para celebrar los 19 años de los Danzoneros de Querétaro Jardín del Arte. En esta muestra estuvieron presentes danzoneros de diferentes estados, así como la participación de la danzonera La playa de paso de ovejas, la danzonera José Casquera del Distrito Federal y Tres generaciones a tiempo de danzón. Este baile que nació en Cuba en 1879, ha sido adoptado por los mexicanos y a pesar de los años no ha pasado de moda y nuevas generaciones se muestran interesadas en practicarlo, incluidos los queretanos. El Primer Festival Oxímoron, Cultura y (Dis) Capacidad, se realizó a finales de noviembre y principios de diciembre, con espectáculos, conferencias, talleres y una exposición colectiva de fotógrafos ciegos titulada: La migración de la mirada. Oxímoron, Cultura y (Dis) Capacidad fue organizado por ArteSano Buró Cultural con apoyo del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes; contemplado como un foro de discusión sobre iniciativas culturales en torno a la discapacidad.