Son conocidos como “Los Kinesios” o los queretanos; se trata de cuatro jóvenes que no superan los 25 años de edad y que trabajan para filmar lo que ellos auguran será “la película que retrate a la ciudad de Querétaro”.

Amet Ramos y Luis Eduardo Ríos, son alumnos de Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, Laura Martínez es estudiante de la Anáhuac y Claudia Chávez estudió cine en una escuela que ya no existe, y por eso se describe como “autodidacta”.

Son los jóvenes estudiantes que resultaron ganadores en el Quinto Rally Universitario del 16 Festival Internacional de Cine de Guanajuato, junto con estudiantes de Colombia, con un cortometraje filmado en 48 horas, Malas noticias, sobre un cartero que reparte puras desgracias.

Sobre su primer largometraje, agregaron que quieren “llevar a cabo la realización en Querétaro, porque es un estado que todavía no se ha explotado mucho en términos de realización cinematográfica”, dijo Luis Eduardo Ríos.

El proyecto de película se titula tentativamente A mis espaldas, el guion fue escrito por Laura Martínez y se encuentra en los primeros pasos de producción.

Buscarán inicialmente el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), de algún país, posiblemente Colombia.

“Pero sí vamos a explotar a Querétaro visualmente, pues si queremos ver de qué manera nos podrían apoyar con algún fondo para poder realizar la película”, externó.

La historia de la película de “Los Kinesios”, contó Martínez, tiene que ver con una familia conservadora, “como las que hay en todos lados”, aclaró.

“Es una ficción bastante elevada, complicada en cuanto a la trama, pero creemos que sí puede ser un buen hit (éxito) a nivel comercial”, aclaró la joven escritora.

Pero además del éxito de taquilla, los jóvenes están pensando, incluso, en el mercado internacional. “Vamos en grande”, advirtieron.

Otra aspiración, es incorporar talento del estado en materia de técnicos, animadores, fotógrafos y actores, entre otros.

Hace tres años abrieron su propia casa productora, Kinesia Films, una de las pocas dedicadas especialmente al cine que existen en la ciudad de Querétaro y están por inaugurar sus oficinas en la llamada “Jabonera estudio”, un viejo edificio cerca de la ex estación de trenes de la ciudad de Querétaro, que estuvo abandonado por varios años y ahora varios artistas quieren convertirlo en un corredor cultural.

Como empresa, han hecho promocionales para empresas internacionales y cortos de animación, por los cuales han recibido premios.

“Los Kinesios” quieren contar historias distintas en sus películas, porque, dijo Claudia Chávez.

“Ya estamos hartos de las historias de narcos y de violencia, sabemos que existen, pero hay miles de historias que pueden ser contadas de desde otros puntos de vista”.

Quieren presentar a México como un país de cine. “Más allá de que sea violento, y con groserías, o lleno de sexo”, agregó Chávez.

De niño, Amet Ramos quería ser bombero, luego se dedicó un rato a la música, pero un día, en la secundaria, empezó a hacer sus propias animaciones en su computadora, sin saber cómo ni por qué. Ahora este joven que tiene 24 años, pero parece un niño de 16, tiene ofertas de trabajo a nivel nacional.

Laura Hernández siempre ha querido ser cineasta, desde niña tiene esa aspiración “y si ya tengo 10 años con eso, no creo que cambie ahora”, dijo.

“Y pensar que todo empezó con cuatro amigos en un café diciendo que estaría padre dedicarnos a esto (del cine) y de pronto ya nos formalizamos y nos cayó un comercial, y luego vino otro corto y cuando nos dimos cuenta ya estábamos en el camino”, concluyó Claudia Chávez.

Google News

TEMAS RELACIONADOS