Más Información
Este 2015, la Sonora Santanera, una de las agrupaciaciones tropicales más queridas en México, cumple 60 años y para celebrarlo lanza su disco Grandes Éxitos de las Sonoras, con la más grande, la Sonora Santanera.
Se trata de un tributo que hizo la institución tropical más querida en nuestro país a todas esas grandes Sonoras, que al paso de varias décadas han musicalizado nuestras vidas y que van desde la legendaria Sonora Matancera, pasando por Sonora Dinamita, Sonora Maracaibo, Sonora Tropicana y la propia Sonora Santanera.
El material incluye un CD + DVD y se incluyen 16 temas, en 13 de ellos colaboran artistas invitados, que se ven acompañados por La Sonora Santanera, entre llos: Carla Morrison, Lila Downs, Edith Márquez, Natalia Lafourcade, Cristian Castro, Alejandro Fernández, Diego Verdaguer, Kalimba, Reyli, Leonel García, Carlos Rivera, Víctor García y, por último, el legendario cantante Johnny Ventura.
El álbum, que fue ganador del Grammy Latino, ahora se encuentra a la venta con un DVD, en su versión Deluxe. Éste fue grabado el pasado 24 de septiembre en los estudios de Sony Music, que fueron adaptados como un pequeño cabaret de los años 50 y participaron 11 artistas invitados; Pandora, Reyli, Carlos Rivera, Rocío Banquells, Víctor García, Ana Victoria, Samo, Paco Familiar, Jenny & The Mexicats, Aneeka e Inma Serrano.
Origen. La agrupación nació en 1955 en la colonia Valle Gómez, en la ciudad de México. En un principio se llamaba Tropical Santanera, debido a que su fundador Carlos Colorado Vera, era originario de Barra de Santana, Tabasco.
En 1959, en una de las presentaciones que el grupo hizo en el Teatro Folies, el empresario y comediante Jesús Martinez Palillo le cambió el nombre a Sonora Santanera.
Durante estas presentaciones, el ejecutivo de Discos Columbia, José de Jesús Hinojosa, conoce a los músicos y los invita a participar en el mencionado sello discográfico. De esta forma, el 5 de abril de 1960 graban su primer disco y el tema que se lanzó a la radio fue “La Boa” (de la autoría del cantante Carlos Lico), canción que de inmediato fue todo un éxito.
Los integrantes que graban el primer materrial discográfico son: Carlos Colorado (Director y 1er Trompeta), Juan Bustos (Cantante), Silvestre Mercado (Cantante), Andrés Terrones (Cantante), Rodolfo Montiel (Trompeta), Josué Ramos (Trompeta), Antonio Casas (Piano), Héctor Aguilar (Guitarra), David Quiroz (Bajo), Sergio Celada (Timbales) y Armando Espinoza (Bongosero).
A fines de 1960, en una fiesta escolar, conocen a Sonia López, que debutaría en 1961 en su segunda producción llamada A gozar con el tema “Por una cosa” a dúo con Juan Bustos.
Para el tercer LP, grabado durante ese mismo año, Sonia colaboró en dos temas: “Mi caprichito” y “De México a la Habana”. En su cuarto álbum, titulado La Chamaca de Oro (como se le conocería posteriormente), graba los 12 temas que integran todo el material, destacando “El Ladrón” y “El Nido”.
Este disco se tituló Sonora Santanera canta con Sonia López, aunque se le conoce más como El Disco Azul , y es el trabajo con el que la Sonora Santenra ha alcanzado más ventas en la escena.
Tiempo después, en febrero de 1973, se presenta el primer suceso trágico. Armando Espinoza es asesinado en su hogar. En su lugar ingresa Arturo Ortiz y, al siguiente año, se realiza otro cambio motivado por enfermedades de Carlos Colorado, Antonio Méndez lo sustitye en varias ocasiones. En 1974, en Colorado, decide hacer arreglos para cuatro trompetas y Méndez se queda en definitiva.
El 25 de abril de 1986, cuando Santanera se dirigía a las Fiestas de San Marcos, su autobús choca con un camión, provodando la muerte de Carlos Colorado. Los demás integrantes sufren graves lesiones que los retira por lo que resta del año. Se habla de la desaparición de la Sonora, pero son convencidos y regresan en 1987 con el disco Dios si perdona, el tiempo no.
En diciembre de 1994 muere Juan Bustos, el cantante que contagiaba con su alegría y mantuvo durante estos años la unión de la agrupación. Un año después se incorpora Pepe Villar como cantante y debuta en el programa En Vivo II que dirigía en esos años Ricardo Rocha.
En 1996 Sony Music lanza el disco de 40 Aniversario, donde La Sonora Santanera interpreta algunos de sus temas clásicos y otros inéditos al lado de grandes cantantes, de la talla de Vicente Fernández, Celia Cruz, Alejandro Fernández y Tania Libertad, entre otros.
En 1997 salen de la agrupación José Bustos, que dice cumplir una promesa a su hermano Juan Bustos, y junto con él se va Andres Terrones y Ramiro Alvarez y se funda Pepe Bustos y sus Santaneros.
A partir de esos años a la institución de le conoce como La Internacional Sonora Santanera. Posteriormente, el grupo sufrirá la perdida por muerte de Silvestre Mercado, Antonio Casas y Lorenzo Hernández, este último es sustituido en el bajo por su hermano Alfredo Hernández.
En 2010, el empresario Omar Suarez realiza una obra, donde se pretende rendir homenaje a La Sonora Santanera y nace el montaje Perfume de gardenia, que fue estrenado en noviembre de 2011, en Monterrey.
En noviembre de 2013 sale a la venta el material Grandes Éxitos de las Sonoras, con la Más Grande, La Sonora Santanera, el cual gana Disco de Oro a los pocos meses y el 20 de noviembre de 2014 obtienen su primer Grammy Latino al “Disco Tropical Tradicional”
Actualmente, esta agrupación tiene más de 45 discos grabados, con más de un centenar de sencillos que se han escuchado en la radio y más de 10 millones de discos vendidos.
El grupo, en la actualidad, está integrado por Arturo Ortiz Arias (Percusiones), Antonio Méndez (Primer Trompeta), Alfredo Hernández (Bajo), Alfredo Pino (Trompeta), Arturo Ortiz Jr. (Percusiones), Francisco Méndez (Trompeta), José Antonio Torres (Piano), Ruben Nava (Trompeta), Sandro Celada (Timbales), Mirko Amaury Lizardi (Cantante), Simón Hernández (Cantante) y Tomás Cruz (Cantante).Redacción