[Publicidad]
El químico Ángel Ananda Pérez, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), realizó un estudio y descubrió que el veneno del pez león contiene activos que pueden disminuir las células cancerígenas.
El especialista explicó que el extracto de veneno del pez león en células de cáncer de cérvix disminuyó la población celular en un 26 por ciento, en cáncer de colon en un 44 por ciento, en el de mama un 52 por ciento y en neuronas hipocampales existe efecto neurotóxico en el 59 por ciento de las células.
“Para determinar si había actividad cancerígena en los compuestos del veneno utilizamos células de cáncer de mama, de próstata y de colon, entre otras. Hallamos que la única línea celular que no se vio inhibida por el veneno fue la de próstata”, detalló.
Explicó que la recolección del veneno se obtuvo de la muestra de 25 peces vivos de la zona de Taganga, en Santa Marta, lugar ubicado en Colombia, donde esta especie es catalogada como invasora y por eso el gobierno promueve su aprovechamiento para la investigación médica y química o para el tratamiento de enfermedades a partir de las toxinas de su veneno.
[Publicidad]
Más información

Tendencias
¿Qué hay arriba de la pirámide del Pueblito en Querétaro?

Tendencias
¿Cuál es la historia de la Hacienda Laborcilla en Querétaro?

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe



