[Publicidad]
Visto sobre un soporte microscópico, este grano de roca de bordes afilados es un objeto extraterrestre, una pequeña muestra del asteroide Itokawa, recuperada por la misión japonesa Hayabusa.
La nave espacial japonesa Hayabusa fue la primera misión del mundo en recuperar muestras de la superficie de un asteroide y traerlas a la Tierra. Acosado por muchos problemas, después de una odisea de siete años y seis mil millones de kilómetros, Hayabusa regresó a la Tierra en 2010 con unos mil 500 granos de asteroide.

Extremadamente valiosos, estos granos deHayabusa se han convertido en el foco de estudio científico en todo el mundo, y tres de ellos se encuentran actualmente en el centro técnico ESTEC de la ESA en los Países Bajos.
El investigador Fabrice Cipriani lidera la investigación sobre sus propiedades de carga estática, para comprender las consecuencias para los ambientes de superficie de los asteroides, informa la ESA.
[Publicidad]
Más información

Tendencias
¿Qué hay arriba de la pirámide del Pueblito en Querétaro?

Tendencias
¿Cuál es la historia de la Hacienda Laborcilla en Querétaro?

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe



