[Publicidad]
Una de las medidas preventorias para evitar el contagio de enfermedades respiratorias mediante contacto de persona a persona es el uso del gel antibacterial, el cual tiene como función limpiar y desinfectar, actuando ante diferentes bacterias, hongos y virus. Sin embargo, la concentración de alcohol con la que están elaborados es tan baja que no garantiza la eliminación de microorganismos bacterianos.
El doctor e infectólogo Carlos Javier Sánchez del Hospital General de México mencionó a la agencia de noticias Notimex que “el gel antibacterial con alcohol, en lugar de proteger, hace que se adhieran más bacterias”.
En contraparte, el doctor Roberto Cabrera Contreras, jefe de laboratorio de Patogenicidad Bacteriana, de la Universidad Nacional Aútonoma de México (UNAM), explicó a la comunidad universitaria que estas sustancias desinfectantes previenen todas las infecciones asociadas a la atención en salud, como neumonías y gastroenteritis.
También indicó que se deben seguir pasos específicos para su uso: “Deben utilizarse de forma homogénea dentro de toda la mano, entre los dedos y dejarlo para que se seque y actúe entre 15 y 20 minutos, sin utilizar toallas o servilletas”.
Ambos especialistas coinciden en que su uso no sustituye la eficacia que produce el lavado de manos tradicional con agua y jabón. Por ello, es importante realizar un correcto lavado de manos como precaución para reducir las posibilidad de contraer algún virus.
[Publicidad]
Más información

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe

Tendencias
Seguro para motos eléctricas: ¿qué incluyen las mejores opciones?

Tendencias
¿Quién es Israel Vallarta?; el presunto líder de "Los Zodiaco" que fue absuelto tras casi 20 años preso