[Publicidad]
Un nuevo sistema de sensores que no requieren baterías y que pueden ser utilizados en ambientes abiertos y en lugares remotos -como los bosques- fue desarrollado por científicos del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones, de la Escuela de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Con este protocolo de enrutamiento para redes inalámbricas de sensores, los doctores César Vargas, Mahdi Zareei y Leyre Azpilicueta, obtuvieron recientemente uno de los Fondos Newton para movilidad por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Royal Society, la sociedad científica más antigua del Reino Unido.
César Vargas, líder del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones, explicó que el protocolo consiste en desplegar los sensores en un bosque, con los cuales se estarán sensando diferentes variables como temperatura y humedad.
[Publicidad]
Más información

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe

Tendencias
Seguro para motos eléctricas: ¿qué incluyen las mejores opciones?

Tendencias
¿Quién es Israel Vallarta?; el presunto líder de "Los Zodiaco" que fue absuelto tras casi 20 años preso