Estados Unidos sancionó a nueve entidades chinas a las que acusó de complicidad con violaciones a los derechos humanos de la comunidad uigur, anunció este viernes el Departamento de Comercio.
Un instituto científico del Ministerio de Seguridad chino y ocho empresas fueron colocadas en la lista negra de Washington y se les impuso "restricciones de acceso a la tecnología estadounidense", indicó el Departamento de Comercio en un comunicado.
El texto recuerda que Estados Unidos ya había incluido en octubre a 28 organizaciones gubernamentales y comerciales chinas en esa lista, acusándolas de estar implicadas en la campaña de represión del gobierno contra minorías musulmanas.
"Estas nueve entidades son cómplices de violaciones a los derechos humanos y de abusos cometidos durante la campaña de represión, detenciones arbitrarias masivas, trabajo forzado y vigilancia de alta tecnología contra los uigures, los kazajos y otros miembros de grupos minoritarios musulmanes en la región autónoma uigur de Xinjiang", dice el comunicado.
Estados Unidos, al igual que numerosas organizaciones humanitarias, acusa a China de haber enviado a más de un millón de miembros de esta minoría musulmana a "campos de concentración" en esa región del noroeste del país.
Pekín niega esa cifra y habla de centros de formación profesional destinados a ayudar a la población a encontrar un empleo, alejándola de la tentación del islamismo y del terrorismo.
Las sanciones estadounidenses se producen en momentos de aumento de las tensiones diplomáticas con China en torno a la pandemia por el nuevo coronavirus.
Más información

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe

Tendencias
Seguro para motos eléctricas: ¿qué incluyen las mejores opciones?

Tendencias
¿Quién es Israel Vallarta?; el presunto líder de "Los Zodiaco" que fue absuelto tras casi 20 años preso