[Publicidad]
Ciudad de México.- Estudiantes y docentes mexicanos de educación media superior participarán en el programa Sakura de Ciencia, que se realizará del 21 al 25 de abril en Japón.
Los estudiantes y docentes de escuelas públicas que participarán en el programa Sakura son originarios de los estados de Campeche, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, Puebla, Sinaloa y Ciudad de México.
El programa de intercambio Sakura tiene como objeto ofrecer la posibilidad de conocer Japón por primera vez, así como sus sectores de ciencia y tecnología de punta. Está dirigido a jóvenes destacados menores de 40 años de edad, estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado, así como investigadores pos-doctorales y profesores jóvenes.
Mediante este programa de intercambio, los alumnos seleccionados tendrán la oportunidad de visitar universidades, institutos y laboratorios en donde tendrán un mayor acercamiento a los avances en materia de ciencia y tecnología de vanguardia.
Además, podrán ampliar sus conocimientos en áreas relacionadas con matemáticas, química, física e informática; al mismo tiempo que descubren la cultura japonesa y conviven con estudiantes de ese y otros países.
Los alumnos y maestros seleccionados de los CBTIS, CETIS, CETMAR, CBTA y CEB, fueron propuestos a partir de la invitación instruccional de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón (JST) para que 10 estudiantes de nivel medio superior y dos supervisores (docentes) mexicanos participaran en este Programa de Intercambio en Ciencias en Japón.
Una vez recibidas las postulaciones, se realizó una entrevista en inglés a cada aspirante, ya que deben tener excelentes habilidades del idioma, así como puntajes académicos de excelencia en ciencias.
Este programa fue creado en 2014 y en un principio estuvo dirigido a aspirantes de Asia y regiones vecinas, sin embargo, ha ampliado su alcance a América Latina al abrir la convocatoria a países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
[Publicidad]
Más información

Tendencias
¿Qué insectos se comen en Querétaro y cómo se preparan?

Tendencias
¿Qué hay arriba de la pirámide del Pueblito en Querétaro?

Tendencias
¿Cuál es la historia de la Hacienda Laborcilla en Querétaro?

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro



 
    