Los alimentos congelados se han popularizado por practicidad debido al ritmo de vida que tenemos; pero ¿es peligroso comerlos? La congelación hace que los alimentos pierdan algunas cualidades organolépticas (características físicas de los alimentos: sabor, textura, olor y color).
Es importante precisar el tiempo de vida de los alimentos congelados:
Los platos que tienen jamón duran 2 meses.
Verduras de 8 a 12 meses.
Frutas que no sean cítricas de 9 a 12 meses.
Cítricos duran 3 meses.
Postres de frutas duran de 1 a 2 meses.
Panadería de 2 a 3 meses.
Carne de res de 6 a 12 meses (depende el corte).
Costillas de 4 a 6 meses.
Pollo de 3 a 4 meses.
Consumirlos no es peligroso, la clave está en la descongelación y en su preparación, primero descongela y después cocina.
No debe haber prisa para descongelarlos, pues de eso dependerá el sabor. Si descongelas carne blanca o roja no la pongas a deshielar en el fregadero porque se hará seca y dura; es mejor sumergirla en agua a temperatura ambiente hasta que se descongele por completo.
Los alimentos congelados son fáciles de comprar, de preparar y algunos son más baratos que los alimentos frescos; además evitan la proliferación de patógenos.
Fernanda Alvarado es especialista en nutrición y educadora en diabetes, escribe la sección “Zona Saludable” en el suplemento impreso de Menú de El Universal. Cuenta con estudios de educación continua en nutrición y formación como promotora de salud por parte de la Universidad Iberoamericana. Candidata a maestría en nutrición y dietética con especialidad en nutrición comunitaria.
Blog: http://www.biencomer.com.mx/
Más información

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe

Tendencias
Seguro para motos eléctricas: ¿qué incluyen las mejores opciones?

Tendencias
¿Quién es Israel Vallarta?; el presunto líder de "Los Zodiaco" que fue absuelto tras casi 20 años preso