[Publicidad]
Necesidad que resuelve
Muchos mexicanos no tienen acceso a un servicio de salud de calidad, lo que los lleva a automedicarse o utilizar remedios caseros para tratar sus padecimientos. para que más personas puedan resolver sus dudas médicas y cuidar su salud, docHealth les brinda orientación, sugerencias y asesoría profesional desde una aplicación móvil.
Funcionamiento
DocHealth es una aplicación móvil que ofrece a los usuarios asistencia médica gratuita las 24 horas a través de un servicio/modelo de videollamadas. Directamente desde un celular y con tan solo un clic, las personas tienen a su alcance a todo un equipo médico profesional listo para atenderlas de manera inmediata. Mediante esta plataforma se puede recibir asistencia especializada sobre padecimientos, dar seguimiento con respecto a algún tratamiento, orientación médica o resolver cualquier duda de salud que se tenga. Lo anterior es gratis y sin citas. El servicio está disponible en iOS y Android y no tiene costo.
Planes próximos
Esperan poder crecer el número de usuarios que utilizan el servicio pues su intención es “derribar las barreras” que impiden a la población mexicana, y del mundo, acceder a un servicio de salud básico de calidad.
Planes de internacionalización
Actualmente ya operan en 23 países, incluyendo Estados Unidos y el Reino Unido. Esperan poder consolidar su servicio en más mercados globales y alcanzar una expansión mundial en el mediano plazo.
Retos para emprender
En los servicios de salud, las barreras culturales representan un reto importante para el emprendimiento debido a que el dinamismo en la adopción de nuevas soluciones y tecnologías, tanto en el sector público como en el privado, no es tan ágil como en otros mercados.
¿Cómo lograr el éxito?
Mantener y mejorar la calidad de los servicios que ofrecen, además de posicionarse como una empresa innovadora a nivel mundial para impactar a la mayor cantidad de personas posibles. A la fecha han llegado a más de 125 mil usuarios.
DocHealth
Fundadores: Charles Nader e Isao Hojyo.
Sector en que operan: Innovación en Salud.
Capital invertido: más de un millón de pesos.
¿Quiénes invirtieron? Capital privado.
Lugar y año de fundación: 2012, en la Ciudad de México.
Más información: www.dochealth.org
[Publicidad]
Más información

Tendencias
¿Qué insectos se comen en Querétaro y cómo se preparan?

Tendencias
¿Qué hay arriba de la pirámide del Pueblito en Querétaro?

Tendencias
¿Cuál es la historia de la Hacienda Laborcilla en Querétaro?

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro


