[Publicidad]
La Cámara de Diputados aprobó la reforma en el artículo 9 Bis de la Ley de Ciencia y Tecnología para que el presupuesto destinado al sector Ciencia no sea menor al aprobado en el año fiscal anterior, siempre y cuando no se alcance la meta del 1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Esta reforma, como señala el documento remitido al Senado de la República, no afecta al presupuesto, sino lo protege de recortes en los próximos ejercicios fiscales.
La diputada María Marivel Solís Barrera (Morena), quien ejerce como presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, declaró al fundamentar el dictamen que estas áreas marcan la pauta para el desarrollo de las naciones y que “actualmente en México el financiamiento para este sector estratégico ha sido insuficiente”, ya que en los últimos años la inversión ha oscilado entre el 0.42% y el 0.55% del PIB.

“Esta reforma tiene como propósito establecer que en tanto no se alcance la inversión del 1% del PIB para actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, se deberá registrar año con año un incremento real de la inversión en materia con respecto al año anterior”, declaró Solís Barrera.
La reforma es de carácter temporal y el presupuesto, contrario a disminuir, deberá tener incrementos reales respecto al año fiscal anterior.
[Publicidad]
Más información

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe

Tendencias
Seguro para motos eléctricas: ¿qué incluyen las mejores opciones?

Tendencias
¿Quién es Israel Vallarta?; el presunto líder de "Los Zodiaco" que fue absuelto tras casi 20 años preso