[Publicidad]
El verano astronómico de 2017 no comenzará hasta el 21 de junio a las 4.24 horas GMT.
Durará 93 días y 15 horas, y terminará el 22 de septiembre con el comienzo del otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional.
Durante el verano se producirán dos eclipses, el día 7 de agosto habrá un eclipse parcial de Luna que será visible en Australia, Asia, África, Europa y España, y el 21 de agosto un eclipse total de Sol visible en EU, que será visible como parcial en América, África y, antes de la puesta de Sol, en Europa.
En cuanto a los planetas, el cielo matutino estará dominado por Venus durante todo el verano y por Marte desde mediados de agosto, mientras que en el vespertino serán visibles Júpiter y Saturno durante toda la estación.
La tradicional lluvia de estrellas de las Perseidas sucederá hacia el 12 de agosto y su observación se verá dificultada en la primera parte de la noche por hallarse la Luna en fase posterior a la Luna llena.
En esta época, concretamente el 3 de julio, tiene lugar el máximo alejamiento anual (afelio) entre la Tierra y el Sol, unos cinco millones de kilómetros más de distancia que en enero, momento en que la distancia alcanza el mínimo anual (perihelio).
[Publicidad]
Más información

Tendencias
¿Cuál es la historia de la Hacienda Laborcilla en Querétaro?

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe

Tendencias
Seguro para motos eléctricas: ¿qué incluyen las mejores opciones?


