Consumir picante estimula la liberación de endorfinas sustancias propias del cerebro que producen sensación de placer, pero hacerlo en exceso puede provocar gastritis y en algunos casos úlceras gástricas, afirmó Héctor Gómez Jaramillo, gastroenterólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Bondades
El especialista detalló que el chile protege contra el colesterol, es rico en vitaminas A y C, es eficaz contra las enfermedades reumáticas, ya que contiene una sustancia llamada capsaicina, la cual actúa como analgésico y antiinflamatorio.
Este alimento también puede prevenir problemas cardíacos, como infartos y los derrames cerebrales causados por la presión arterial alta, estimula el metabolismo y es bajo en calorías, indicó el gastroenterólogo.
Riesgos
No obstante, "el consumo inmoderado de picante puede dañar órganos como el recto y el intestino grueso, provocando irritación, diarrea, inflación y dolor intenso", expresó el especialista.
bft
Más información

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe

Tendencias
Seguro para motos eléctricas: ¿qué incluyen las mejores opciones?

Tendencias
¿Quién es Israel Vallarta?; el presunto líder de "Los Zodiaco" que fue absuelto tras casi 20 años preso