[Publicidad]
La Hoja Santa es una planta aromática muy socorrida en la cocina mexicana (principalmente la de los estados del sureste) gracias a que aromatiza y saboriza los alimentos con notas herbales muy particulares.
Sus hojas grandes en forma de corazón, su color verde intenso, su aroma y su sabor hacen que no pase desapercibida entre la enorme cantidad de quelites y hierbas utilizadas en la cocina y medicina tradicional mexicana.
Propiedades medicinales
El culinario no es el único uso que se le da a esta planta, también es reconocida por poseer diversas propiedades medicinales. De acuerdo la Secretaría de Agricultura, la Hoja Santa es una gran aliada para disminuir la fiebre, combatir los nervios y el insomnio.
De igual manera, es buenísima para mantener un sistema digestivo sano; no solo alivia el dolor estomacal, sino que también combate el estreñimiento y la diarrea. En cuanto a problemas respiratorios, es excelente para ayudar a tratar el asma y la bronquitis.
Cómo aprovecharla
Para aprovechar sus propiedades, puedes realizar infusiones de hoja santa, es decir, colocar las hojas (limpias) en un pocillo con agua y ponerlas a hervir, posteriormente retirarlas y "exprimirlas" para aprovechar hasta la última gota.
Otra manera de incluirla en tu alimentación es añadirla a tu jugo verde o licuados.
En cuanto a su uso en la cocina, la Hoja Santa es ideal para hacer tamales, salsas, caldos, carnes y pescados.
[Publicidad]
Más información

Tendencias
¿Qué insectos se comen en Querétaro y cómo se preparan?

Tendencias
¿Qué hay arriba de la pirámide del Pueblito en Querétaro?

Tendencias
¿Cuál es la historia de la Hacienda Laborcilla en Querétaro?

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro


