[Publicidad]
Este producto tiene diferentes versiones y formas de preparación según la zona en donde se consuma.
Ya en el antiguo Egipto este alimento era descubierto y descrito en los jeroglíficos como uno de los manjares más cotizados y preferidos, iniciando la tradición de este alimento. Con el tiempo se perfeccionó y modificó hasta verse como lo conocemos hoy en día, informa en su página el Comite InterProfessionel des Palmipedes a Foie Gras.
Debes saber que el paté y el foie gras no son la misma cosa, ya que muchas personas tienden a confundirlos. El foie gras es el hígado de pato o de oca, triturado, después de que estos animales han sido sometidos a un proceso de engorde para que adquieran un tamaño y un contenido graso superior al normal.
El paté tiene diferentes versiones y sabores dependiendo dónde se elabore, su principal ingrediente es la carne: de res, cerdo, pescado, entre otras; y una mezcla de ingredientes trozados y sazonados ya sea cocinados o crudos, que son colocados en el interior de la carne; todo esto se prepara en un recipiente llamado terrina, informa Larousse Cocina.
Los ingredientes con los que puede mezclarse la carne para preparar paté son: sal, grasa, tocino, huevo, leche, cebolla, ajo y especias. Y otros como el sodio, nitritos y glutamato monosódico, afirma eldiario.es
Actualmente también existen versiones vegetarianas hechas con zanahorias, tomates, aguacates; además de los de fruta.
Debes poner especial atención en cuál de sus versiones consumirás, pues en el mercado existen algunos con mala calidad y bajo contenido nutricional y vitamínico, con poca carne y muchos aditivos. Precisamente por ese tipo de productos la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que algunos pueden aumentar el riesgo de cáncer.
[Publicidad]
Más información

Tendencias
¿Qué insectos se comen en Querétaro y cómo se preparan?

Tendencias
¿Qué hay arriba de la pirámide del Pueblito en Querétaro?

Tendencias
¿Cuál es la historia de la Hacienda Laborcilla en Querétaro?

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro


