[Publicidad]
Los investigadores de la Sociedad Americana de Química han realizado un estudio donde usaban luz para activar el oxígeno de las células, que luego eliminan las bacterias resistentes a los antibióticos. "En lugar de recurrir a los antibióticos, que ya no funcionan contra algunas bacterias como el 'Staphylococcus aureus', utilizamos fotosensibilizadores, en su mayoría moléculas de tinte, que se excitan cuando se iluminan con luz."
"Entonces, los fotosensibilizadores convierten el oxígeno en especies reactivas de oxígeno que atacan a la bacteria", ha declarado el autor del estudio, Peng Zhang. Así, los investigadores han diseñado un fotosensibilizador híbrido, que dispensa agua, y que incluye nanopartículas de metal noble decoradas con polímeros anfifílicos para atrapar los fotosensibilizadores moleculares.
De este modo, han desmotrado que el nuevo fotosensibilizador de nanopartículas era "mucho más eficaz" para matar una variedad de bacterias que las formulaciones químicas que no contienen partículas metálicas. Según Zhang, estas nanopartículas proporcionan dos beneficios, por un lado el metal tiene un efecto de mejora plasmónica que promueve la generación de especies de oxígeno más reactivas, mientras que también concentra los fotosensibilizadores en un solo lugar para un golpe más localizado a las células bacterianas. "Si quieres atacar un castillo, y dejas que todas estas personas ataquen individualmente, no es muy efectivo".
"En cambio, si tienes el mismo número de personas agrupadas atacando el castillo en un punto, es posible causar más daño", ha señalado Zhang.
cetn
[Publicidad]
Más información

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe

Tendencias
Seguro para motos eléctricas: ¿qué incluyen las mejores opciones?

Tendencias
¿Quién es Israel Vallarta?; el presunto líder de "Los Zodiaco" que fue absuelto tras casi 20 años preso