[Publicidad]
Alrededor de 47% de los empleos tienen una probabilidad alta de ser automatizados durante la próxima década, situación que obliga a las universidades a redefinir sus estrategias de enseñanza y el concepto mismo de trabajo, señaló el doctor Carlos Zozaya Gorostiza, director de Área del Grupo BAL, durante el Seminario Internacional Opciones y Desafíos en México para las Instituciones de Educación Superior ante la Sociedad Digital.
El empresario aseguró que las llaves maestras del talento en el siglo XXI son la motivación, la curiosidad, el gusto por nuevas experiencias, la retroalimentación, la perspicacia, el entendimiento a partir de la habilidad para recopilar y hacer sentido de información y el compromiso para usar la lógica y la emoción de comunicar una visión nueva.
Sin embargo en algunas partes del mundo se ha empezado a hablar del aprendizaje en tiempo real, pues ya no se trata del estudiante como un portafolio vacío que se va llenando de conocimiento que le permitirá ocupar un lugar en el mercado laboral, sino de adquirir saberes bajo demanda, por lo que la educación deberá hacer un contrapeso frente al embate tecnológico.
La cuarta revolución industrial
[Publicidad]
Más información

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe

Tendencias
Seguro para motos eléctricas: ¿qué incluyen las mejores opciones?

Tendencias
¿Quién es Israel Vallarta?; el presunto líder de "Los Zodiaco" que fue absuelto tras casi 20 años preso