Tendencias

¿5 de mayo es descanso obligatorio?; esto dice la SEP y la LFT

El próximo 5 de mayo se conmemorará en México la Batalla de Puebla, ocurrida en 1862

¿5 de mayo es descanso obligatorio?. Foto: Pixabay y Archivo / El Universal
30/04/2025 |09:43
Ana Karen Velazquez
Periodista webVer perfil

El próximo 5 de mayo se conmemora un acontecimiento relevante para México: la de 1862. En esa fecha, el ejército mexicano, bajo el mando del general Ignacio Zaragoza, logró contener el avance de las fuerzas francesas, quienes buscaban establecer influencia política y militar en el territorio nacional.

A medida que se acerca esta fecha, surge una pregunta común entre la población: ¿el 5 de mayo se considera día de descanso oficial? A continuación te lo decimos.

Lee también:

¿Habrá clases el 5 de mayo? Esto dice la SEP

Con base en el calendario escolar publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el próximo 5 de mayo no habrá clasespara estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria. Esta suspensión de actividades forma parte del reconocimiento oficial a la fecha histórica.

En consecuencia, los alumnos de educación básica disfrutarán de un periodo de descanso de tres días, correspondiente al sábado 3, domingo 4 y lunes 5 de mayo. El regreso a las aulas está programado para el martes 6 de mayo.

Lee también:

¿Es el 5 de mayo un día feriado para trabajadores? Esto dice la LFT

En el ámbito laboral, la situación es distinta. Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 5 de mayo no figura entre los días de descanso obligatorio en México. Por esta razón, la mayoría de los trabajadores deberá cumplir con sus labores en esa fecha.

No obstante, existen centros de trabajo en los que se negocian condiciones diferentes mediante convenios colectivos. En estos casos, los empleadores pueden acordar con el personal el otorgamiento del día libre, aunque esta disposición no está establecida de manera generalizada por la legislación vigente.

Te recomendamos