
El presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana, Salvador Álvarez, dijo que en la negociación de hace más de 23 años se olvidó discutir las barreras a los lácteos mexicanos.
04 / noviembre / 2025 | 12:41 hrs.

El presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana, Salvador Álvarez, dijo que en la negociación de hace más de 23 años se olvidó discutir las barreras a los lácteos mexicanos.

Cualquier negociación del TLCAN debe considerar las necesidades de las pymes mexicanas y de los sectores económicos rezagados para evitar una brecha digital comercial, dijo Julio César Vega, director de la Asociación de Internet.mx.

Las asociaciones que representan a los principales fabricantes de vehículos en Estados Unidos pidieron mantener la regla de origen del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Países del TLCAN van a establecer antes del 16 de agosto propuestas para cada uno: Guajardo

La Secretaría de Economía lanzó el primer Foro de Audiencias Públicas sobre la modernización del TLCAN

El ex integrante del equipo que negoció el TLCAN en 1992, Gustavo Uruchurtu, comentó que una cosa es el discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otra lo que dice el sector privado y los congresistas, porque mientras el mandatario busca modificar el tratado, hay sectores que no quieren que se mueva el texto del acuerdo.

Juan Pablo Castañón explicó a los senadores de la mesa directiva de esa cámara que se integraron 23 mesas, las cuales son transversales a todos los sectores de la economía (energético, ambiental, laboral, propiedad intelectual, temas ambientales y otros temas que pueden surgir en la negociación).

Sobre la estrategia de negociación, dijo que el sector privado no revelará su plan, por cautela, además de que aún no se conoce claramente cuál es el interés sector por sector del gobierno estadounidense.

Hay consenso de que se debe buscar una negociación equilibrada: Manuel Herrera, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales

La agencia confirmó las calificaciones de riesgo soberano de largo plazo para México en moneda extranjera y local en BBB+.