Opinión. Perspectiva educativa
¿Qué ha pasado desde entonces? Si hoy se sigue demandando la “revalorización” del magisterio, es que no hemos avanzado lo suficiente en 30 años
¿Qué ha pasado desde entonces? Si hoy se sigue demandando la “revalorización” del magisterio, es que no hemos avanzado lo suficiente en 30 años
A raíz de los recientes sucesos ocurridos en el Centro de Investigación y Docencia Económicas, surgió un reproche en las redes sociodigitales
¿Qué hemos aprendido ahora con el gobierno de la 4T? Que para allegarse de simpatías, votos y comprar cierta paz, se pueden hacer propuestas políticamente correctas pero que resultan ser ineficientemente implementadas y socialmente regresivas
¿Cómo aprendemos a hacer ciencias sociales? ¿Qué condiciones se deben cumplir para desarrollar el conocimiento en esta área? Estas preguntas quería responder Edmundo Jiménez en su tesis de posgrado de la Universidad Autónoma de Querétaro, pero tristemente murió hace una semana
El Índice de Estado de Derecho del World Justice Project (WJP) conlleva la evaluación más completa del Estado de
Enfrente tenemos una crisis educativa de profundas consecuencias para millones de niñas, niños y jóvenes, sobretodo, para aquellos que viven en lugares apartados y con mayores carencias
En dos años, casi 4 millones más de personas no tuvieron ni dinero para satisfacer sus necesidades como tampoco acceso a derechos básicos
Aquellos que cursaron la educación media superior, superior, y el posgrado vieron reducir sus ingresos en 10, 13 y 26 por ciento, respectivamente, de 2018 a 2020
¿Cómo emprender el cambio curricular y la formación integral cuando la 4T repite los errores del pasado?