Queretanos se alistan para aprender Ñhöñhö
Autoridades anuncian el segundo taller en Cadereyta
Autoridades anuncian el segundo taller en Cadereyta
Realizan proyectos de investigación del otomí
Con La casita de las semillitas, Ericka Campos, historiadora, propone conocer las bases de la lengua y la cultura otomí
Después de una ceremonia y ofrenda otomí, Eduardo Ruiz y Santiago Savi comenzaron a pintar en el acceso principal
Cerca de 32 mil personas en el estado hablan esta lengua
Representa el orgullo de las raíces queretanas, señala
En Pitaya Bicuni Na Cuuba probarás un poco de la gastronomía nacional y podrás conocer el país a través de los sentidos
Su nombre no es María, como se le conoce comúnmente a todas las indígenas mexicanas, sino Sabina, mujer otomí que siendo estudiante de primaria fue discriminada por hablar su lengua
Las capillas tienen una antigüedad de hace 200 años; fueron la conexión entre vivos y muertos por generaciones, ahora están en el abandono