Para los canadienses, las actividades preferidas para invertir en territorio mexicano en los últimos cinco años son transporte y correo, minería, construcción, servicios financieros y manufacturas, explicó la Dirección de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía (SE).

En la reunión de política monetaria que da cuenta del análisis y discusión de los integrantes, en la que se decidió por unanimidad dejar en 7% la tasa de referencia, se advirtió de los riesgos al alza, entre los cuales se señaló el TLCAN.

En caso de romper el acuerdo, Guajardo dijo que México tendrá que pagar aranceles de cerca de 4% y eso permitirá que el país sea más competitivo y que lleve sus productos a Sudamérica u otros continentes.