
¿Quiénes era las plañideras? Las mujeres que lloraban por encargo y hoy son parte de los festivales en Querétaro
De Isis a San Juan del Río: conoce cómo las plañideras han simbolizado el duelo y la conexión con el más allá a lo largo de los siglos
02 / noviembre / 2025 | 06:30 hrs.

De Isis a San Juan del Río: conoce cómo las plañideras han simbolizado el duelo y la conexión con el más allá a lo largo de los siglos

La gastronomía queretana celebra sus raíces con insectos comestibles, símbolos de sabor y tradición

Disfruta del aroma y color del cempasúchil en Querétaro, símbolo del Día de Muertos y orgullo de las comunidades locales

Visita Villa Progreso, comunidad otomí de Ezequiel Montes, donde las artesanías de ixtle del maguey reflejan la identidad cultural y la sostenibilidad de Querétaro

Vive tours históricos únicos por Querétaro, recorre su historia en autos antiguos con guías expertos y entretenimiento

Este sábado y domingo se vivirá una experiencia de sabores en el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro, con el Festival Mexicacao

Vive el Día de Muertos en Amealco: flores, rezos, comida tradicional y rituales otomíes en una celebración profunda y auténtica

Vive una experiencia multicultural en el FCE 2025, donde podrás disfrutar de la cultura, arte y comida de diferentes partes del mundo sin salir de Querétaro

Explora el Tianguis de La Cruz en Querétaro: ropa, discos, juguetes antiguos y el verdadero espíritu del comercio popular

Explora la Misión de Bucareli, una joya colonial inacabada en Pinal de Amoles, rodeada de historia, naturaleza y emocionantes actividades extremas