Ayer se realizó la segunda vuelta de la elección del nuevo titular de Rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) para el periodo 2024-2027.
Se instalaron 51 casillas en las cuales tuvieron derecho a voto 32 mil 926 estudiantes y 2 mil 758 docentes.
Los centros de votación cerraron a las 20 horas y hasta el cierre de esta edición impresa no se conocieron los resultados finales, los cuales serán ratificados en sesión extraordinaria del Consejo Universitario el próximo lunes 30 de octubre.
Los candidatos en la segunda vuelta fueron Silvia Amaya y Manuel Toledano, sólo contendieron dos de los cuatro aspirantes que obtuvieron el mayor número de votos en la primera ronda.
Durante la jornada electoral, Manuel Toledano dijo que existe una campaña “pagada” de desprestigio en su contra, esto al emitir su voto.
El también director de la Facultad de Ingeniería dijo que, en las publicaciones difundidas a través de redes sociales, se le acusa “falsamente” de tener denuncias por violencia sexual ante la Unidad de Atención a Violencia de Género (UAVIG), publicaciones que han continuado durante todo el proceso pese a que la unidad lo deslindó de alguna denuncia.
“Es publicidad pagada. En su momento demostré, en el debate, con una carta de la UAVIG, en la que no tengo, en todo mi historial académico, una sola denuncia anónima o formal. Es falso. Me preguntaría, ¿quién paga esta guerra sucia?, porque es publicidad pagada, ¿y a quién le favorece?”, pidió el candidato.
Silvia Amaya, su rival y directora de la Faculta de Química, rechazó que sea su equipo de campaña el que esté orquestando esta campaña y consideró que la guerra sucia no debe suceder pues polariza a la comunidad universitaria y “dañan, no sólo a una persona, sino a toda la Universidad”.
“Es un punto que sería deseable que no existiera, la guerra sucia. Puedo asegurar que mi equipo cercano no se ha prestado a esas prácticas porque no es algo que nos defina. Yo creo que sí lastima y separa, y la semana siguiente seguiremos trabajando juntos”, dijo.