Con la intención de ayudar a quienes enfrentan ansiedad, frustración y angustia, entre otras reacciones derivadas de la pandemia Covid-19, en Querétaro se brinda orientación sicológica profesional gratuita.
La iniciativa fue implementada por la Asociación de Psicólogos Católicos (APSIC) de Querétaro.
Yusi Cervantes, presidente de esta agrupación dijo que debido a los distintos efectos de esta pandemia, un equipo de más de treinta sicólogos de la APSIC determinó organizar grupos de WhatsApp y atender vía telefónica a personas que experimentan problemáticas de ansiedad, derivada del cúmulo de noticias relativas a enfermos y muertos; tensiones y conflictos familiares como consecuencia de la nueva condición de pasar más tiempo juntos en un mismo espacio; además de pánico, por citar algunas.
Cervantes añadió que ya son más de mil personas las que se han unido a los grupos de WhatsApp, ya sea para solicitar ayuda, aprovechar los diversos temas que se exponen; o bien, buscar la manera de contactarlos directamente.
Asimismo, cuentan con un grupo especial para apoyar a personal de la salud y, hasta el momento, ya han atendido a más de cincuenta personas de este sector.
Los sicólogos de la APSIC buscan el bienestar emocional y recomiendan a la población mantenerse permanentemente ocupada, mantener horarios —ya sea de trabajo o estudio—, promover pensamientos positivos, así como informarse a través de medios confiables.
Yusi Cervantes manifestó que cada caso es diferente, ciertamente, y que la institución que preside actúa con absoluto respeto a las creencias por lo que auxilian a católicos y no católicos.
Explicó que es importante la fe de cada uno puesto que también es un medio de consuelo y esperanza dado que confiar en Dios brinda paz y serenidad. Lo anterior, dijo, ayuda a que los pacientes católicos se sientan gratamente comprendidos al ser escuchados y atendidos desde una visión completa de la persona.
En este sentido, la agrupación establece que “vivimos en un mundo que está cuestionando y destruyendo valores fundamentales, lo que ocasiona graves problemas como crisis en la familia y en la pareja, depresiones, pérdida del sentido de la vida, desorientación en los jóvenes, adicciones, violencia y otras manifestaciones de deshumanización”.
Más información

Sociedad
René Loya Poletti asume la presidencia de la Canaco en Querétaro

Sociedad
Fundación Ciudad Maderas entregó un donativo al IMO que será destinado para apoyar el tratamiento de bebés prematuros con riesgo a quedarse sin visión

Sociedad
Desalojan a estudiantes de la Prepa Sur de la UAQ por presencia de chinches

Sociedad
UAQ fomenta la donación altruista de sangre