Más Información
La falta de cultura de donación de órganos sigue siendo la principal barrera para salvar vidas en Querétaro, donde al mes de mayo hay 40 pacientes en espera de un riñón, dos de hígado y de 10 a 15 personas aguardando por una córnea, según datos del Centro Estatal de Trasplantes.
Álvaro Ugalde Zarazúa, director del Centro Estatal de Trasplantes, destacó que aunque se ha avanzado en la sensibilización, aún falta apoyo institucional para hacer más visibles estos esfuerzos. “Así como en octubre se impulsa el cáncer de mama, en septiembre —mes nacional de la donación— necesitamos campañas masivas en medios tradicionales”, urgió Ugalde.
Lee también: La exposición fotográfica “CreArte Conciencia” llega a la Alameda Hidalgo
Andriy Prokhorov, director del Hospital Ángeles de Querétaro dijo que “en 2024 realizamos 12 trasplantes renales exitosos, y en lo que va del año ya llevamos 9. Vamos a superar la cifra anterior, y estamos por iniciar trasplantes de córnea y, hepáticos”, dijo.
Desde el ámbito público, la secretaria de Salud del estado, Martina Pérez Rendón, informó que en 2025 se han realizado más de 35 trasplantes, de los cuales la mayoría son renales, seguidos por los de córnea y uno de hígado, todos sin costo para los pacientes atendidos por el sistema estatal; no obstante, el reto persiste en el tratamiento postoperatorio, especialmente por el alto precio.
Te podría interesar: Familia de joven dona riñones y córneas
Pérez destacó que actualmente la mayoría de los órganos trasplantados en la entidad provienen de donantes cadavéricos, lo que marca un avance importante.