El desfogue lento de la presa Zimapán podría alargar la escasez de agua en la Zona Metropolitana de Querétaro, advirtió en un comunicado la Comisión Estatal del Agua (CEA).

Dijo que debido a la persistencia de lluvias en otros estados, el desfogue de la presa Zimapán, realizado por el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha sido mucho más lento de lo previsto.

Por lo anterior, dicha situación implica la probabilidad de que se prolonguen los días de escasez en el suministro de agua potable en la zona metropolitana de Querétaro, por lo que será necesario extremar medidas de prevención y cuidado.

FOTO. ESPECIAL
FOTO. ESPECIAL

Subrayó la urgencia de tener presentes las siguientes recomendaciones, a fin de enfrentar el desabasto: ahorrar y priorizar el uso del agua para consumo doméstico y necesidades básicas. También se pide almacenar agua de manera segura, garantizando la limpieza de tinacos, cisternas y depósitos; reutilizar agua de lluvia para limpieza y riego; revisar que las tuberías y depósitos no presenten fugas, para evitar desperdicio.

El vocal ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy, aseguró que la prioridad del organismo durante la contingencia es implementar un esquema de distribución del agua “más justo y equitativo”, que permita reducir las afectaciones a la población y garantizar que no sean siempre las mismas colonias las que enfrenten la falta del líquido.

Explicó que se revisa desde temprana hora el funcionamiento de todos los pozos, así como el acceso al agua en comunidades del interior del estado. “Se analizan los pronósticos meteorológicos para anticipar posibles inundaciones, además de supervisar los niveles de bordos y presas”, afirmó.

Puntualizó que, debido a la contingencia, las reuniones de monitoreo se han intensificado, realizándose incluso dos o tres veces al día, con el propósito de atender de manera inmediata a las colonias que pudieran presentar un servicio irregular. “Estamos trabajando para que el impacto sea el menor posible y que la redistribución sea equitativa, pensando siempre en la ciudadanía”.

Destacó que la CEA inició el proceso con los tanques de almacenamiento llenos al 100%, como los de la Universidad Anáhuac y los de la zona de Cadereyta, lo que permitirá una mayor capacidad de respuesta.

Google News