Es foráneo uno de cada tres estudiantes de educación superior en Querétaro, de acuerdo con la actualización del Sistema de Estadísticas Continuas Formato 911 de la Secretaría de Educación Pública.

La secretaria de educación en el estado, Martha Elena Soto Obregón, informó que la estadística de estudiantes que eligen a Querétaro para cursar una carrera profesional incrementó con respecto al 2024.

“Todavía hasta el año 2024, registrábamos que uno de cada cuatro estudiantes de educación superior venía de otro estado de la República o de otro país, a partir de 2025, que se actualiza lo que conocemos como la estadística 911, nos damos cuenta que este número cambió, y ahora uno de cada tres estudiantes de educación superior, vienen de otro lado”.

Entre las principales razones por las que los jóvenes eligen a Querétaro para estudiar, es por la calidad y oferta educativa, así como el ecosistema laboral.

“Los chavos siempre lo comentan, por supuesto la calidad educativa, la oferta educativa pertinente que tenemos en el estado. Encuentran carreras que muy posiblemente tengan mucha facilidad para obtener un empleo, y también el ecosistema en Querétaro da cuenta, que el egresado dentro del mismo ecosistema económico e industrial de Querétaro, puede encontrarlo”, dijo.

El ambiente de tranquilidad y seguridad que hay en el estado es otro factor importante, principalmente para los padres de familia, señaló la secretaria.

“Dejan venir a los hijos a Querétaro porque encuentran un ambiente de tranquilidad y de seguridad, un ambiente de paz y también de seguridad económica, eso nos da mucho gusto, porque se vuelve un referente de Querétaro”, indicó.

Los estudiantes foráneos, vienen principalmente de los estados vecinos, “pero prácticamente en todas las universidades cuentan por lo menos con un representante de los 32 estados de la República”.

“Las instituciones de educación superior tienen afortunadamente una oferta muy muy grande, nos siguen ganando las ciencias sociales, nos siguen ganando las humanidades”, mencionó la secretaria.

Señaló que, por parte de la Secretaría de Educación, se busca impulsar el ingreso de estudiantes a las ingenierías, principalmente de mujeres, por el ecosistema económico industrial que tiene la entidad.

“Afortunadamente no solamente estamos escalando el tema de las ingenierías, sino las ingenierías estudiadas por mujeres, eso también lo hemos estado impulsando mucho en la Secretaría de Educación a través de la perspectiva Stem, a efecto de que las mujeres entren a estos círculos”, dijo.

En el caso de las universidades que dependen de la Secretaría de Educación, que son las politécnicas y las tecnológicas, no hay tanta desproporción, debido a que estas instituciones tienen en su inmensa mayoría, una oferta educativa de corte industrial, explicó.

Google News