Más Información
El Centro de Investigación de la Universidad Anáhuac Querétaro se posiciona como referente en el ámbito académico, con un equipo de destacados investigadores y 49 líneas de investigación en distintas áreas del conocimiento.
Por iniciativa del rector Luis Alverde, el centro se fundó en 2021, para impulsar y promover la investigación, con proyectos innovadores que ofrezcan soluciones a los desafíos contemporáneos. Con este espacio, se formalizaron los trabajos de investigación que realiza desde 2012.
De acuerdo con el doctor Salvador I. Escobar Villanueva, director del Centro de Investigación, actualmente cuentan con 17 profesores que combinan la docencia con actividades de investigación, y la meta es llegar a 30 para 2027.
El equipo de profesores investigadores contribuye con el desarrollo científico tecnológico, en áreas como ciencias de la salud, económica y de negocios, así como en ciencias jurídicas y sociales, estudios creativos, ingenierías, humanidades y métodos cuantitativos.
Con este centro, la universidad no sólo cumple su función formativa, sino también con la investigación, lo que implica un reto de cara a la sociedad, con trabajos que aportan soluciones.
“A partir de 49 líneas de investigación, los profesores investigadores se dan a la tarea, dependiendo su área de conocimiento, de aportar estas soluciones a partir de los proyectos”, mencionó.
Desde 2021 a la fecha, se han aportado alrededor de 15 proyectos de investigación en las diferentes divisiones académicas.
Además, el centro cuenta con un plan de trabajo que favorece la publicación de libros y artículos, así como la participación en congresos y actividades de vinculación académica internacional.
Al momento, han publicado 11 libros en coedición con editores de prestigio y próximamente se lanzará una nueva publicación sobre formación en liderazgo bajo el sello Octaedro.
Asimismo, han impulsado la proyección en capítulos de libros, artículos científicos y en revistas indexadas con el objetivo de dar a conocer el conocimiento que generan sus investigadores.
“La publicación es el resultado de todo un proceso de investigación, es como la cereza del pastel, dar a conocer el resultado a través de un libro, un capítulo de libro o un artículo científico”, agregó.
Una de las investigaciones destacables en el área de ciencias de la salud es la aportación de prótesis elaboradas con hidroxiapatita, que es un polímero artificial que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas.
“Otros logros son las participaciones en los congresos internacionales de los investigadores, porque ahí dan a conocer el resultado de sus investigaciones, y esto nos refleja como Universidad Anáhuac al exterior”, agregó.