En el Parque Bicentenario del municipio de Querétaro se realizó la décimo séptima edición del Festival de Comunidades Extranjeras, el cual inició el pasado jueves y concluyó ayer.

Durante el festival, los expositores recibieron con amabilidad a los visitantes. Con una sonrisa e invitando a conocer lo que ofrecen sus respectivas naciones, esperan conquistar a los paseantes.

El evento recibió a grupos de diferentes escuelas que conocieron los diferentes stands de los 65 países participantes provenientes de Europa, África, Asia y América. Por primera ocasión participó Noruega, Jordania, Mauritania y Zambia.

En esta gran fiesta multicultural se conoció la gastronomía, música y tradiciones de los países participantes a través de 113 expositores internacionales y 50 productores locales reunidos en el Pabellón Querétaro.

Lee también:

Janet Silva, una de las visitantes, dice que es la tercera ocasión que acude al evento. “Es un evento maravilloso, pues si no tienes oportunidad de viajar este evento se presta y conoces otras culturas, la gastronomía (de otros países). En lo personal es lo que más me encanta. Te puedes dar un gustito”.

Janet se detiene por unos momentos en el stand de Palestina. Dice que le llaman la atención los productos que ahí se ofrecen, como el maquillaje, que ya ha comprado en otras ocasiones y es de buena calidad.

Justamente uno de los stands más visitados y donde los asistentes se toman su tiempo para observar lo que tiene es el de Palestina. Desde maquillajes, lámparas, pasando por vestidos, blusas, artículos para decorar el hogar, es lo que muestra Mahmoud Aly, ciudadano palestino que exhibe con orgullo lo que tiene su país, actualmente lastimado por un conflicto bélico con Israel que ya cobró la vida de más de 66 mil palestinos.

FOTO. MITZI OLVERA
FOTO. MITZI OLVERA

Aly señala que en este conflicto, el cual califica de genocidio, él ha perdido a dos familiares. “A pesar de todo lo que está pasando en Palestina durante dos años, Palestina sigue existiendo, gracias a Dios y gracias a México, gracias a todo el apoyo que le están dando. Lo que está pasando Palestina es un genocidio totalmente. Quieren acabar con el pueblo palestino, pero Dios es el que tiene la última palabra. Seguimos luchando”, indica.

Agrega que apenas hace dos semanas uno de sus primos perdió la vida y hace tres meses fue otro. “No tenemos de otra ¿A dónde vamos a ir? Es nuestra tierra, no tenemos otro lugar a dónde irnos. La gente que está en la Franja de Gaza no tiene otra salida. Es a Egipto o es al mar Mediterráneo ¿Dónde van a ir? Es lo que no entiende mucha gente”, abunda.

En el stand de Líbano, Morís Maroun, ciudadano de aquel país pero avecindado en México desde hace 25 años, muestra parte de la gastronomía libanesa, muy buscada y socorrida por los visitantes al festival.

Te podría interesar:

Eventos como el Festival de Comunidades Extranjeras, dice, “son una excelente forma de promover la cultura de diferentes países. Llevamos nosotros todas las ediciones participando y la gente aprende más y más de todos los países que participan”.

Precisa que por lo regular lo que más llama la atención de Líbano es la comida, principalmente los dulces, además de los shawarmas, mejor conocidos como tacos árabes.

FOTO. MITZI OLVERA
FOTO. MITZI OLVERA

En el área de Europa, los stands más socorridos son los de Alemania, Rusia, Ucrania y Dinamarca. En este último está Tue Jorgensen, danés que radica en México desde hace 20 años. Ataviado como vikingo, Tue se toma fotos con los visitantes, que sin chistar acceden a pagar por llevarse una imagen con un descendiente de ese pueblo que conquistó los mares del norte y Europa.

“Llegué aquí con mi mochila, para ver el mundo, y conocí a una mexicana… [ríe] También el país me encanta. Me encanta el clima, la comida es maravillosa, ustedes, los mexicanos, son muy abiertos, muy cálidos, muy divertidos. En México hay playas, montañas, selvas, todo está aquí en México”, dice.

Lee también:

Dinamarca, apunta, es un país muy pequeño, muy frío y la gente, indica, es un poco como el clima: introvertida, seria.

Precisa que lo que más extraña de su país es a su familia, a sus padres, sus hermanos, pero ahorra para ir a visitarlos. Ellos han venido a México, pero —señala— no aguantan el calor.

Asevera que lo que más llama la atención de su país es la historia de los vikingos. Mientras, en el Parque Bicentenario, uno de sus descendientes posa para las fotos con casco con cuernos y un hacha de plástico en mano.

FOTO. MITZI OLVERA
FOTO. MITZI OLVERA

De África, en el stand de Zambia, Cynthia Nwagbo recibe con una sonrisa a los visitantes. Los invita a ver lo que su país ofrece. Muestra ropa con colores vivos y telas frescas.

La joven mujer dice que radica en la ciudad de Puebla desde hace cinco años. Antes, estaba en Estados Unidos, pero en México se vive con más tranquilidad. “Aquí es muy tranquilo, hay mucha cultura y tradiciones. Me gusta la comida, que está excelente. Los chiles en nogada y el mole, son buenos”.

Con Zambia, señala que hay diferencias con México, aunque explica que la comida de su país es más picante que la de México. Los dos países son diferentes, pero la cultura para ambas naciones es importante.

FOTO. MITZI OLVERA
FOTO. MITZI OLVERA

Google News