[Publicidad]
Proyecta la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) contar con un presupuesto de 2 mil 857 millones 563 mil 723 pesos, que engloba los recursos propios y un incremento en el subsidio del gobierno federal de 3.2 % y 12.55%, respectivamente, del gobierno estatal. El incremento, al promediar ambos subsidios, sería de 6.48%; si se toma en cuenta los ingresos propios de la institución, sería de 5.45%.
La propuesta, aprobada por el Consejo Universitario, consiste en solicitar mil 508 millones 414 mil 640 pesos de subsidio al gobierno federal y 923 millones 523 mil 564 al gobierno estatal, esquema en el que se contempla lograr la aportación peso a peso para 2024.
Directamente del subsidio estatal serían 842 millones 779 mil 965 pesos; para Ciencia y Tecnología, 16 millones 855 mil 599 pesos; para obra y mantenimiento 63 millones 88 mil pesos; lo que suma 923 millones 523 mil 564 pesos.
De ingresos propios, la UAQ tendría 425 millones 625 mil 519 pesos, cifra similar a la del 2019. De estos recursos, 360 millones 461 mil 172 pesos serán por ingresos académicos; es decir, por concepto del pago que realizan los alumnos en inscripciones, reinscripciones, talleres, cursos, actualización, diplomados y posgrados; entre otros.
También de recursos propios ingresarían 7 millones 216 mil 58 pesos de ingresos por fuentes privadas; mientras que 21 millones 374 mil 769 pesos serían a través de ingresos por entidades auxiliares.
En el rubro de ingresos propios, también se contemplan 31 millones 668 mil 81 pesos por concepto de “otros ingresos” y 14 millones 905 mil 439 de ingresos por productos financieros.
Del total de recursos que se recibirían, 2 mil 541 millones 838 mil 54 pesos los destinaría la UAQ a sueldos y prestaciones.
De los recursos, 26 millones se destinarían a ayudas sociales, de estos, 24 millones 784 mil 619 a becas y ayudas sociales; un millón 246 mil 269 a ayuda de transporte.
Martín Vivanco, director de la Facultad de Contaduría y Administración, presentó el proyecto de presupuesto, y lamentó que, en vez de crecer, el porcentaje de recursos del Producto Interno Bruto (PIB) que se destina a la educación superior ha sufrido decrementos desde el 2013.
[Publicidad]
Más información

Sociedad
Crece 0.2% la actividad industrial en Querétaro

Sociedad
Realizan la Marcha de los Muertos 2025 y Concurso de Disfraces en San Juan del Río

Sociedad
Continuarán las escuelas de tiempo completo en Querétaro

Sociedad
Más de mil personas visitaron los panteones de Querétaro en las primeras horas del operativo de Día de Muertos


