En Querétaro hay medio millón de personas que no cuentan con seguridad social debido a que trabajan en la informalidad, cifra que representa 41.2% de la población ocupada en la entidad, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el estado, durante 2024 —último reporte emitido por Inegi— la Población Económicamente Activa (PEA) contabilizó a 1.2 millones personas.

En el periodo referido, la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 500 mil.

En las mujeres, la ocupación informal alcanzó 230 mil; mientras que en los hombres fue de 270 mil.

La población ocupada en la informalidad laboral, dice Inegi, contempla a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo.

Se incluyen —además de la población que trabaja en micronegocios no registrados o sector informal— otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.

En Querétaro, también, las y los trabajadores subordinados y remunerados agruparon 72.2% del total. Lo anterior se tradujo en 877 mil personas ocupadas.

También se contabilizaron 237 mil personas (19.5%) que trabajaron por su cuenta y sin emplear personal pagado; 23 mil personas (1.9%) trabajaron sin remuneración y 77 mil fueron propietarias o propietarios de los bienes de producción con personal a su cargo (6.4%).

En 2024, el porcentaje de hombres trabajadores subordinados y remunerados fue menor que el de las mujeres: 70.5% y 74.4%, respectivamente.

Por su parte, las mujeres trabajadoras por cuenta propia constituyeron 19.0% de la población ocupada, y los hombres, 20.0%.

La población ocupada desempeña una gran variedad de tareas que realiza con distinta intensidad. En el cuarto trimestre de 2024, 4.0% de las personas trabajó menos de 15 horas semanales y 25.8%, más de 48 horas. Sin embargo, el mayor porcentaje de las y los ocupados (54.9%) trabajó de 35 a 48 horas a la semana.

También se explica que en el cuarto trimestre de 2024, 437 mil personas (46.3%) estaban ocupadas en micronegocios; 171 mil (18.2%) en establecimientos grandes, y 137 mil (14.5%) en establecimientos pequeños.

Google News