[Publicidad]
A una semana del inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025-2026, los queretanos acuden a los centros de vacunación ubicados en plazas públicas para inmunizarse contra la influenza, neumococo y SARS CoV-2, aunque como en ocasiones anteriores, preguntan si las vacunas contra la Covid-19 son cubanas o rusas, mostrando recelo a las mismas.
En el módulo de vacunación instalado en Plaza de Armas, uno de los más socorridos por la ciudadanía, se aplica la vacuna Abdala, de manufactura cubana.
Lee también: Otorgan a la UAQ patente de la vacuna Quivax
Roberto Martínez, enfermero adscrito al Centro de Salud Pedro Escobedo, ubicado en Nicolás Campa y José María Pino Suárez, en el corazón de la ciudad de Querétaro, dice que mucha gente tiene la idea de que la vacuna cubana no es efectiva.
“Tiene [la población] la mala información, pero realmente toda vacuna es efectiva. La que nos dan es la que nosotros aplicamos. Cuando te dan una vacuna es la que aplicas. Cuando te dan Pfizer, pues así llega del laboratorio y así la aplicas. Si te dan AstraZeneca, esa es la que aplicas. Ahora nos dieron Abdala, pues es con la que trabajamos. El gobierno federal es el que nos da la pauta y es el que nos surte la vacuna para aplicar a toda la población”, subraya.

Junto con Roberto, trabajan en el módulo de Plaza de Armas Dolores Hernández, enfermera de la Secretaría de Salud del gobierno del estado; Fernanda Anaya, nutrióloga, y Vianey de Santiago, estudiante de Enfermería.
Dos mujeres mayores se acercan al módulo para preguntar contra qué enfermedades están inmunizando. Les dicen que contra la influenza, Covid-19 y neumococo. Preguntan de qué marca es la vacuna contra la Covid-19. Cuando les dicen que es la de fabricación cubana, declinan la invitación a inmunizarse para esa enfermedad. Aceptan vacunarse contra influenza y neumococo, pero contra SARS CoV-2, no.
“Estamos poniendo la vacuna de influenza tetravalente, la de neumococo trecevalente y la Abdala de Covid, que tiene el 92% de efectividad, que es con la que estamos reforzando cada año”, dice Roberto.
Te podría interesar: Inicia en Querétaro la Campaña de Vacunación de la Temporada Invernal 2025-2026
De acuerdo a información del gobierno federal, este año la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país, de las cuales 35.4 millones son contra Influenza Estacional, 10.9 millones contra Covid-19 y 4.2 millones contra neumococo.
Otra pareja se acerca al módulo. Él dice que siempre que hay campañas de vacunación acepta inmunizarse, pues es más seguro que no tener defensa contra las enfermedades. Ella señala que prefiere no vacunarse, pues no confía del todo en las vacunas y su efectividad. Son puntos de vista diferentes.
Roberto, en tanto, comenta que la ciudadanía sí ha respondido de manera positiva a la campaña de vacunación, pues acuden por igual personas adultas mayores como jóvenes que se ponen todas las tres vacunas, que se aplican de manera general, aunque dando prioridad a los grupos vulnerables, como a personas mayores, mujeres embarazadas, niños y mayores con problemas de las vías respiratorias y personas con enfermedades crónica degenerativas.

Maritza Valle, mujer de mediana edad, acude a vacunarse convencida de la efectividad de los biológicos. Recibe las vacunas contra influenza y neumococo. “Desde que inicia la campaña se me hace importante darle seguimiento, aparte de que es un ejemplo para nuestros hijos. Es muy importante establecer estas normas de salud, y si está la campaña casi al paso hay que aprovecharla”, indica.
Añade que cada año acude a vacunarse, al tiempo que apunta que el trato por parte del personal de Salud es amable y cordial, sin que pongan pretextos para inmunizarla.
Lee también: “Las autoexploraciones desde la adolescencia son vitales”: Jessica García
Sobre la desinformación sobre la efectividad de las vacunas, Maritza precisa que hay que tener “la información de primera mano y acercarse siempre a las fuentes originales, porque para tener información tan fuera de sentido, como que inyectan chips en las vacunas. Siempre hay que ir a las fuentes originales, investigar y tomar la decisión ya fundamentada”.
A los ciudadanos que desconfían de las vacunas por su procedencia o que en general no confían en ninguna, les recomienda que no se dejen influenciar por mala información, que se enteren, que investiguen, que pregunten para estar bien informadas y se convenzan que las vacunas los van a proteger siempre.
Danilo Contreras, hombre mayor, recibe las tres vacunas. Asegura que siempre acude con su esposa, Fabiola Beraza, a vacunarse, pues él ya enfermó tanto de Covid-19 como de influenza. Experiencia que no quiere repetir.

Recuerda que cuando enfermó estaba vacunado, y aún así la enfermedad fue severa con él, aunque sin llegar al grado de tener que estar hospitalizado. “Andamos buscando (vacunarse) por todos lados, y el día que toca hay que tratar de hacerlo, para no quejarnos” enfatiza.
La campaña de vacunación estará vigente desde octubre de 2025 hasta abril de 2026, aunque se recomienda no esperar hasta el último momento e inmunizarse a tiempo, justo antes de la entrada del invierno y las enfermedades respiratorias se hagan más comunes.
Mientras, en el módulo de Plaza de Armas la ciudadanía acude de manera abundante. Como evidencia, Roberto muestra todos los recipientes vacíos de vacunas que ya han aplicado.