Sociedad

Sin síntomas, el 19% de casos de Covid-19 en Querétaro

Cifra, en lo que va de la pandemia, afirma Salud

Foto: Archivo
01/04/2021 |07:03Marittza Navarro |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

En el estado de Querétaro se han detectado 11 mil 982 personas asintomáticas; es decir, portadoras del virus de SARS-CoV-2 con capacidad para infectar a otras personas, pese a no desarrollar la enfermedad, informó Martina Pérez Rendón, directora de Servicios de Salud.

Estos casos representan alrededor de 19% del total de contagios detectados, positivos a Covid-19 en lo que va de la pandemia; sin embargo, los asintomáticos no se suman a la estadística oficial, pues técnicamente se cuentan únicamente a las personas enfermas (con síntomas).

La funcionaria estatal recordó que la estrategia de búsqueda de portadores implica hacer pruebas en los contactos directos de un paciente que resulta positivo a Covid-19, eso ha llevado a identificar a personas que no desarrollan síntomas, pero sí tienen capacidad de contagiar.

Aunque las pruebas rápidas son recomendadas para aquellas personas que tienen malestares, algunos portadores asintomáticos también han sido detectados con este método.

“Son 11 mil 982 personas asintomáticas y se han aplicado 22 mil 079 pruebas rápidas, estos asintomáticos son, sobre todo, con pruebas PCR”, destacó Martina Pérez.

La directora agregó que “sí hay una parte de asintomáticos con pruebas rápidas, pero recordemos que la prueba rápida está indicada en personas con síntomas; si queremos tener una buena respuesta o adecuada para el diagnóstico”.

Martina Pérez reiteró que, ante el riesgo de contagio, sin saber que se es portador, es que son necesarias las medidas sanitarias preventivas como el uso de cubrebocas, el lavado frecuente de manos, sana distancia entre personas y limpieza de superficies.

El reporte del 30 de marzo por la noche de la Secretaría de Salud, hay un n registro acumulado de 61 mil 792 casos de Covid-19.

Un 51% de esos casos corresponden a mujeres, mientas que el 49% son hombres, y de ese global se han registrado 56 mil 609 altas sanitarias, es decir, un 91.6%.

Mientras que la ocupación hospitalaria se indica en 25%, con base en la Red Negativa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG), de las cuales 32% son de camas con ventilador y 22% en camas sin ventilador.

En entrevista, la funcionaria indicó que cuando hay un caso positivo de Covid-19, se hace un estudio epidemiológico que incluye rastrear a los contactos directos de la persona enferma: familiares, amistades con quienes se convivió de forma cercana o compañeros de trabajo con los que se interactúa de forma directa.

A esas personas se les aplica prueba para confirmar o descartar que sean portadores del nuevo coronavirus.

Debido a que la pandemia se mantiene activa, es necesario que se sigan las mismas recomendaciones, que desde hace un año están activas, y que incluyen llamar a la línea 442-101-52-05 en caso de síntomas relacionados con enfermedades respiratorias.

Te recomendamos