El mandatario Mauricio Kuri González reconoció que el gobierno estatal no cuenta con recursos suficientes para reparar los más de 170 caminos destruidos por las lluvias, y adelantó que analiza incorporar la rehabilitación de estas vías en el Plan de Obra Anual 2026.

Explicó que las afectaciones abarcan alrededor de 270 kilómetros de caminos municipales, varios de ellos seriamente dañados. “Lo más importante por ahora es liberar las vías y garantizar el paso a las comunidades; el estado no tiene forma de arreglarlas solo”, afirmó.

Kuri señaló que la administración estatal deberá coordinarse con los municipios y con la Federación para atender la emergencia, pues el presupuesto actual no permite emprender una reconstrucción integral.

Te podría interesar:

“Habrá que ver cómo están las finanzas municipales y pedir apoyo federal, porque solos no podemos”, subrayó.

FOTO. ESPECIAL
FOTO. ESPECIAL

Indicó que aún no se tiene un estimado exacto del costo total de las reparaciones, pero advirtió que será necesario replantear prioridades dentro del programa de infraestructura. “Podríamos incluir la rehabilitación de caminos en el Plan de Obra del próximo año, pero eso significaría dejar fuera otros proyectos igual de importantes”, señaló.

Entre ellos mencionó el plan de drenaje metropolitano, considerado una de las obras más urgentes por el colapso de la red en diversas zonas urbanas.

Kuri reconoció que el fondo estatal extraordinario destinado a emergencias podría estar agotado, aunque aún espera el informe del área financiera. “No tengo el dato exacto, pero es posible que ya se haya utilizado. De cualquier forma, vamos a hacer lo posible para ampliarlo en el presupuesto de 2026”, dijo.

Lee también:

Descartó la opción de recurrir a deuda pública para financiar la reconstrucción, pese a considerar que la deuda bien manejada es una herramienta válida. “Yo me comprometí a dejar el estado sin deuda, y políticamente sería muy complicado plantear algo así en este momento”, sostuvo.

FOTO. ESPECIAL
FOTO. ESPECIAL

Admitió que el panorama financiero del próximo año será complejo, marcado por la negociación del Tratado de Libre Comercio y la reducción de recursos federales. No obstante, confió en que la economía estatal pueda recuperarse en la segunda mitad de 2026.

Google News