Los recientes apagones registrados en la zona metropolitana han generado afectaciones económicas considerables para tiendas de conveniencia y pequeños supermercados, advirtió la presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro (Canaco), Lorena Muñoz Altamira.
En entrevista, Muñoz explicó que al menos 25 establecimientos se han visto obligados a cerrar de forma temporal en distintos días y horarios debido a la falta de suministro eléctrico en zonas como Tejeda, Tlacote y el surponiente de Corregidora.
“La suspensión del servicio obliga al cierre inmediato del establecimiento, y cada hora sin operación representa una pérdida que puede oscilar entre los 750 y los 2 mil 500 pesos, dependiendo de la ubicación de la tienda y el horario”, precisó.
Si bien no se han reportado daños materiales graves ni afectaciones por inundaciones, la dirigente subrayó que la falta de energía es un obstáculo para el funcionamiento de los comercios en estos días. “No ha habido daños al mobiliario o a las instalaciones; el único impacto real ha sido la interrupción del servicio eléctrico, lo que se traduce en pérdidas directas por ventas no concretadas”, dijo.
Muñoz indicó que, aunque no se ha formalizado una solicitud de reunión con las autoridades responsables del suministro, la Cámara trabaja con sus afiliados para implementar mejores prácticas de ahorro de energía y agua.
“Este es un problema que no es exclusivo del estado, sino una situación nacional. Dependemos de la carga que se manda a Querétaro a través de la Comisión Federal de Electricidad. Algunos negocios, de manera individual, adquirieron plantas desde el año pasado ante la recurrencia de estas fallas”.
Por otra parte, Muñoz Altamira reconoció que las lluvias recientes han sido bien recibidas por los comerciantes, dado el contexto de crisis hídrica que afecta al estado desde 2022. “La ciudadanía en general estamos a favor de la lluvia. Lo que nos queda es tener orden, prudencia al conducir y tomar las mejores precauciones”, comentó.
Consultada sobre iniciativas para aprovechar el agua de lluvia señaló que, aunque tiene conocimiento de proyectos de captación impulsados por cerveceras y universidades, no ha habido acercamientos formales con negocios afiliados a la Cámara. “Asumimos que podrían replicarse, pero no tenemos constancia de que estén ya en funcionamiento en el sector comercial”.
Finalmente, sostuvo que los comercios agremiados cumplen con la normatividad vigente en materia ambiental y de operación. “Cuando menos los negocios afiliados a la Cámara de Comercio están en cumplimiento al 100%”.