Más Información
Según el medio de comunicación coreano The Korea Economic Daily, Samsung canceló una nueva inversión en el estado de Querétaro. sin embargo, el gobierno estatal no tiene confirmada dicha información por parte de la empresa.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero, hace unos días se informó que Samsung Electro-Mechanics canceló la inversión anunciada para Querétaro por un monto de más de tres millones y medio de dólares, que se dedicaría a construir equipo para la industria automotriz que tendría como destino final el proveer a empresas norteamericanas como Tesla.
No obstante, el secretario estatal aseguró que hasta el momento no han tenido un anuncio oficial de esta decisión por parte de la compañía, ni para confirmar ni para negar la información contenida en la nota periodística.
“Por parte nuestra no ha habido una confirmación, ni una negación de esa nota periodística, por lo cual pues no podemos hacer una afirmación ni comentar nada al respecto, hasta que la empresa no se posicione de manera formal y lo haga con nosotros”, explicó.

Además, aseguró que hace un par de semanas la dependencia que encabeza y la empresa sostuvieron una reunión, con la finalidad de abordar temas relacionados con los aranceles y el pago de impuestos, ante las autoridades competentes. “Tuvimos una reunión hace un par de semanas con la empresa, refiriéndonos a un tema un tema arancelario y tema de impuestos que estaban ahí tratando de de conciliar con la autoridad fiscal. Entonces estamos en acercamiento”.
De acuerdo con el titular de la Sedesu, es natural y ha sido presente la preocupación por las amenazas de aplicación de aranceles hechas por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. Del Prete Tercero consideró que más que pensar en detener la inversión, probablemente la empresa se encuentre evaluando los distintos escenarios que coexisten a nivel internacional.
“Más que frenar, yo creo que están analizando los posibles escenarios, están viendo qué qué puede pasar”.
Certidumbre respecto al T-MEC
No obstante, el secretario estatal señaló que hasta el momento, lo que se ha mantenido es la certidumbre y el respeto al T-MEC, aún a pesar de los mensajes cambiantes.
“Al día de hoy, pues seguimos en la misma condición que estábamos antes para todos los productos que encuadren en los conceptos del tratado de libre comercio”.