Sociedad

Será UNAM Juriquilla sede del Foro Juvenil de Ciencia

María Antonieta Mondragón, secretaria académica del centro de investigación, dijo que el encuentro se realizará en dicha sede por la participación que el CFATA ha tenido en ediciones anteriores.

Será UNAM Juriquilla sede del Foro Juvenil de Ciencia
16/08/2012 |03:41
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Juriquilla, será sede del II Foro Juvenil de Ciencia, Tecnología y Desarrollo Social que se efectuará el 3 y 4 de octubre próximo.

María Antonieta Mondragón, secretaria académica del centro de investigación, dijo que el encuentro se realizará en dicha sede por la participación que el CFATA ha tenido en ediciones anteriores.

El foro, de carácter selectivo regional, está afiliado a la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, y es reconocido por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET).

La meta es “fomentar la vocación científica y de investigación en Querétaro y en el Bajío, mediante la valoración e impulso de proyectos juveniles que signifiquen una solución a las problemáticas actuales de la sociedad”.

De acuerdo con Jorge Álvaro Cerón Hernández, presidente de la asociación civil Expociencias Bajío —organizadora del certamen—, el programa del II Foro Juvenil de Ciencia, Tecnología y Desarrollo Social constará de “diversas actividades como exposiciones de proyectos, visitas culturales, científicas y de recreación; talleres, animación y conferencias”.

El foro cuenta con la colaboración de la UNAM, Campus Juriquilla; el Instituto Tecnológico de Atitalaquia, Hidalgo; la Universidad del Valle de México, Campus Querétaro; la Constructora Ángeles y Asociados, y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq).

La convocatoria está dirigida a estudiantes de nivel medio superior y superior que trabajen en el desarrollo de un proyecto de divulgación, innovación o investigación científico-tecnológico en alguna institución educativa de Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo y Michoacán.

Para esta edición ha sido estimada una participación de 40 proyectos que serán presentados de acuerdo con las áreas en las que fueron clasificados. Algunas de ellas son: desarrollo social, ciencias exactas y naturales, tecnologías y ciencias médicas.

Te recomendamos