La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Querétaro lanzaron la campaña Que no te hagan pato, cuyo fin es combatir a las escuelas “patito”.

La iniciativa busca informar y proteger a estudiantes y padres de familia ante la creciente problemática de escuelas que no cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

El titular de la Oficina de Enlance Educativo de la SEP en Querétaro, Mauricio Ruiz Olaes, señaló que han detectado casas que son acondicionadas como escuelas y oficinas que de un día para otro, solamente quitan el letrero y desaparecen.

También han detectado publicidad engañosa en redes sociales donde ofrecen “haz tu prepa en uno o dos meses”, o páginas que dicen “ingeniero civil en ocho o 10 meses”.

Lee también:

Aplaudió las iniciativas que han presentado algunos legisladores en el Congreso local para sancionar a las escuelas “patito”; sin embargo, dijo que no es suficiente.

“Desgraciadamente el municipio sigue dando estas licencias para que se abra, pero el problema mayor está en las escuelas en línea, que pueden ser páginas de otros estados”, dijo.

El objetivo de esta campaña, dijo, es hacer un llamado a los padres de familia y estudiantes que están por inscribirse a una escuela privada para que se acerquen a las autoridades con el fin de revisar la escuela elegida.

Para verificar el RVOE de las instituciones educativas, las personas pueden dirigirse al correo consultarvoesepqro@gmail.com, o al teléfono 55 36 00 25 11 ext. 72002 o 72007.

Te podría interesar:

También pueden dirigirse a las redes sociales de la SEP en Querétaro o en el enlace: https://sirvoes.sep.gob.mx/sirvoes/mvc/consultas.

Una vez recibida la consulta ciudadana, desde la SEP se revisará el estatus de la institución; en caso de estar en regla, se otorgará un distintivo que avale su autenticidad, y en caso contrario, se informará a la Profeco.

En su oportunidad, Miguel Ángel Moreno Muñoz, director de Profeco en Querétaro, informó que desafortunadamente se han topado con instituciones que han entregado certificados falsos y apócrifos.

Explicó que Profeco mantiene una estrecha coordinación con autoridades educativas para atender las denuncias y evitar que más estudiantes sean víctimas de fraudes educativos.

Lee también:

Mencionó que inscribirse en una institución sin RVOE puede implicar la pérdida de tiempo, dinero y la invalidez de los estudios cursados, por lo que es importante revisar la autenticidad de éstas.

Agregó que en este periodo de reinscripciones, han suspendido a tres escuelas por irregularidades en precios y servicios; ya sea por cobrar cuotas obligatorias o por obligar a comprar útiles escolares en la institución.

Ruiz Olaes mencionó que han tenido más de 15 casos de certificados falsos, por parte de la institución Ambar.

Refirió que la problemática de las escuelas “patito”, se presenta principalmente en el nivel medio superior.

Google News