El sector informal queretano incrementó su valor en un 6.3% anual y también aumentó los puestos de trabajo que oferta en la entidad, en un porcentaje similar durante el primer trimestre del año, de acuerdo con datos de las mediciones de la economía informal, generados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la información de las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF), del Inegi, a nivel nacional, el Valor Agregado Bruto (VAB) que genera la economía informal creció 4%; para el caso de Querétaro, el incremento durante el primer trimestre de este 2025 fue del 4.9%, es decir, casi un punto porcentual por encima de la media nacional.
En el caso del crecimiento del sector informal en el estado de Querétaro, el Inegi apuntó que se reportó un crecimiento del 6.3% durante el primer trimestre del 2025, mientras que otras modalidades de la informalidad, aumentaron su valor en un 3.4% en el estado.
En cuanto a la variación anual porcentual de los puestos de trabajo remunerados en el sector informal, en el estado se registró un incremento del 6%, mientras que para el caso de la economía informal, la cifra también fue de crecimiento, sin embargo, un poco menor, puesto que fue del 4%.
Las remuneraciones a precios corrientes reportaron mayores incrementos, de entre el 14 y el 15% para el estado de Querétaro, en el periodo referido.
A nivel nacional, el dato fue casi de la mitad en cuanto a la economía y al sector informal, según el MEITEF.
El Inegi explicó que “la economía informal de México se integra por el sector informal —que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares— y otras modalidades de la informalidad”.
Dentro del amplio espectro de la economía queretana, los sectores con mayor incidencia de informalidad son: Sector Terciario (Comercio y Servicios), este es, por un amplio margen, el principal generador de empleo informal en el estado.
Las ocupaciones más representativas en esta categoría incluyen: Comercio al por menor, principalmente a través de comerciantes en establecimientos fijos y semifijos, tianguis, mercados y vendedores ambulantes. Empleados de ventas y dependientes en pequeños comercios también figuran de manera prominente.
Servicios de preparación de alimentos y bebidas, incluye a personal que labora en restaurantes, fondas, taquerías y otros negocios de comida, a menudo sin un vínculo laboral formal.
Servicios diversos, abarca una multitud de oficios como peluquería, reparaciones, y otros servicios personales que frecuentemente se operan por cuenta propia y fuera de un marco formal.