La industria de la construcción acumuló pérdidas de 10% durante julio; sin embargo, mantuvo sus niveles de remuneración, de acuerdo con información de la Encuesta Mensual de Empresas Constructoras (EMEC).
Según datos del Inegi, durante el séptimo mes del año el valor de la producción de la industria de la construcción en Querétaro registró un descenso de 10.4%; no obstante, la caída a nivel nacional fue mucho más pronunciada, puesto que la dependencia reportó un promedio nacional de -17%.
Lee también: Realizarán obras pluviales hasta el próximo año
La cantidad total de personas que trabajan en la industria de la construcción en la entidad también registró una baja, en el mes de referencia, de 6.6%, de acuerdo con resultados de la EMEC. Las horas trabajadas bajaron en un 9.5%; sin embargo, las remuneraciones medias reales subieron 28%.
A nivel nacional, el personal ocupado bajó en 11.5%, es decir, cinco puntos porcentuales por encima de la pérdida de trabajadores reportada en Querétaro; mientras que la cantidad de horas trabajadas, durante el mes de referencia, a nivel nacional, la caída reportada fue de 13.5%, es decir, cuatro puntos por encima de la pérdida reportada por Querétaro. En cuanto a las remuneraciones medias reales a nivel nacional, hubo un aumento de 1.9%.
Te podría interesar: Arranca construcción del tren Querétaro–Irapuato
La información de la EMEC dio cuenta de que, de los 32 estados, sólo 10 reportaron cifras positivas en cuanto al valor de la producción de la industria de la construcción que se generó en julio. Destaca el caso de Tlaxcala, con 93% de variación anual, se trata de la cifra más alta a nivel nacional. Otros estados que también registraron incrementos significativos fueron Sonora, Tamaulipas y Estado de México, con alzas menores pero de dos cifras.
La EMEC detalló que, en general en el país “en julio de 2025 y con datos desestacionalizados, el valor de producción del sector construcción cayó, en términos reales, 1.3% a tasa mensual, y 17.7% a tasa anual”.