Sociedad

Secretaría de Salud de Querétaro afirma que atienden oportunamente a los pacientes de Covid-19

Estado aplica 40% más de pruebas Covid en los casos sospechosos, asegura

Foto: Demian Chávez
28/08/2020 |08:54Marittza Navarro |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

En Querétaro, entre 30% y 40% de los pacientes ambulatorios con sospecha de Covid-19 se les toma una muestra, cuando el lineamiento de operación federal indica que sólo sea a 10%, lo que indica que se está dando seguimiento oportuno a la pandemia, informó Martina Pérez Rendón, directora de Servicios de Salud.

“Con la evolución de la pandemia también se hizo una búsqueda intencionada de casos, lo que generó que el porcentaje de muestras, entre el número total de sospechosos, se ampliará.

“A un paciente sospechoso se le toma una muestra, el porcentaje de toma de muestras es 10% de los pacientes ambulatorios, aunque en realidad en Querétaro estamos haciendo más o menos entre 30% y 40% de ambulatorios y 100% a hospitalizados o graves”, afirmó.

La funcionaria recordó que las unidades monitoras de vigilancia epidemiológica fueron ampliadas en el estado, previo a la epidemia, sólo en los municipios con mayor concentración poblacional y por zona territorial tenían una unidad de salud monitora, y después se habilitó una por cada localidad, subrayó.

Dijo que el 24 de agosto, la Secretaría de Salud del estado recibió la actualización de los lineamientos para considerar un caso sospechoso, y los síntomas se amplían, por lo que prevé un aumento en los sospechosos.

Los nuevos lineamientos federales exponen que se debe considerar caso sospechoso a una persona, de cualquier edad, que en los últimos 10 días haya presentado al menos uno de los siguientes síntomas: tos, fiebre, disnea (dificultad para respirar) o dolor de cabeza. Estos signos deben estar acompañados de: dolor muscular, de las articulaciones, toráxico, al tragar o deglutir, escalofríos, escurrimiento nasal, anosmia (falta de percepción olores) y disgeusia (pérdida del sentido del gusto).

Pérez Rendón recordó que antes se debían tener al menos dos síntomas principales de tres posibles, ahora son cuatro y sólo se requiere tener uno; mientras que los síntomas secundarios también fueron ampliados.

Te recomendamos