En lo que va de febrero, las consultas de salud sobre casos Covid-19 disminuyeron en 30%, lo que se refleja en la demanda de pruebas para detectar la enfermedad, es decir, hay menos casos sospechosos, informó Martina Pérez Rendón, directora de Servicios de Salud.
Dijo que esto puede explicar que hayan disminuido los registros de casos de la última semana, sin embargo, pidió no confiarse, pues las defunciones siguen en rangos altos y pudiera haber repuntes.
“En febrero ha disminuido la demanda de atención, se percibe en el reporte del call-center en donde hay disminución de 30% de solicitud de atención. La invitación es a que las personas que crean que pudieran tener el padecimiento o sean contactos de un caso positivo es que se comuniquen y se les dará una cita, se les canalizará dependiendo de su cuadro clínico, los días de evolución” informó la funcionaria.
Explicó que la positividad se mantiene cerca del 50%, lo que indica que se mantiene la circulación del virus; por ello pidió a la ciudadanía no confiarse, ni bajar la guardia de los cuidados, pues el fenómeno sigue presente.
“Hemos tenido una disminución en la demanda de atención, aunque la positividad sigue siendo alta, de 45% más o menos; en el laboratorio estatal también hay menor demanda”.
En lo que respecta al reporte del Índice de Modulación de este miércoles, la autoridad sanitaria recomendó identificar las “burbujas seguras”, es decir, los círculos familiares, sociales o sitios en donde las personas realizan sus actividades y el nivel de riesgo que cada uno representa.
“Las burbujas representan círculos sin riesgo, hasta que el virus encuentra una brecha y la convierte en una burbuja de riesgo; todo comienza en ti, si te cuidas tú, cuidas a los demás. Pero si ayudas a otras personas dentro de las burbujas con las que interactúas, tu influencia crece”.
Aunque el pasado martes hubo un nuevo repunte de fallecimientos, al pasar de 15 del lunes 8 de febrero a 34, se mantiene una tendencia a la baja en indicadores como los casos activos y hospitalización. Al cierre del 9 de febrero, la ocupación hospitalaria llegó a 47%, cuando dos semanas atrás superó el 60%.
“El 98% de los queretanos sabe cómo cuidarse porque en 11 meses no se han contagiado; así, es cuestión de ayudarnos y podremos volver al escenario B y de ahí, al escenario A. Amplía tu influencia de cuidado”.